27 de enero 2025 - 10:24hs

La Agencia Tributaria puso en marcha en España diversos tipos de medidas específicas para condonar deudas en función de su cuantía, ofreciendo un alivio significativo a ciertos contribuyentes en situaciones específicas.

Desde pequeñas liquidaciones hasta deudas de gran envergadura, el sistema plantea soluciones prácticas bajo condiciones claras.

Deudas inferiores a tres euros: una cuestión de eficiencia

Según la Resolución de 10 de noviembre de 2022, publicada en el Boletín Oficial del Estado, Hacienda estableció que todas las deudas inferiores a tres euros, pendientes de cobro en período ejecutivo antes del 1 de junio de 2022, serán automáticamente anuladas.

Más noticias

Esta decisión responde a un principio de eficiencia: el gasto administrativo necesario para gestionar el cobro de estas pequeñas cantidades supera ampliamente los ingresos potenciales. Sin embargo, cualquier deuda superior a esta cifra seguirá siendo exigible, con las correspondientes sanciones e intereses de demora en caso de impago.

Deudas superiores a 10.000 euros: la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad, regulada en la Ley 25/2015, ofrece un camino para particulares y autónomos en situación de insolvencia, permitiéndoles renegociar o cancelar sus deudas bajo ciertos límites y requisitos. Este recurso incluye la posibilidad de condonar deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social hasta un máximo de 10.000 euros por entidad.

  • Cifras clave:
    • Hasta 5.000 euros, la exoneración puede ser total.
    • A partir de esa cantidad y hasta el límite de 10.000 euros, se puede condonar hasta el 50% del importe restante.

Esta normativa está diseñada para facilitar un "nuevo comienzo" a las personas físicas, reduciendo la presión financiera y ayudando a reinsertarse en la economía.

C813099D-EE98-4CE2-8EC5-0A216BBE1578.webp

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Para acceder a los beneficios de esta ley, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser una persona física o autónoma.
  • No poder afrontar el pago completo de las deudas.
  • Tener al menos dos deudas con diferentes acreedores.
  • La deuda total debe estar entre 5.000 y 5.000.000 euros.
  • Ser residente en España.
  • No haber recurrido previamente a esta ley.
  • No contar con antecedentes penales por delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Además, se exige actuar de buena fe, lo que implica haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial de pagos y demostrar transparencia en el proceso.

Aspectos clave y limitaciones

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad supone un respiro importante, tiene sus limitaciones:

  • La condonación parcial en deudas con Hacienda o Seguridad Social está limitada a 10.000 euros por entidad.
  • Requiere un proceso judicial en caso de que no sea posible alcanzar un acuerdo extrajudicial.
  • No elimina las deudas automáticamente; es necesario un procedimiento formal y documentación adecuada.

Estas medidas de condonación, tanto para pequeñas liquidaciones como para grandes deudas, representan un esfuerzo por parte de la Agencia Tributaria para optimizar recursos y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Para quienes consideren acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, se recomienda buscar asesoramiento especializado para garantizar un proceso claro y efectivo. Esto no solo puede aliviar las cargas financieras, sino también ofrecer una oportunidad real de reintegración económica.

Temas:

hacienda España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos