4 de diciembre 2024 - 8:39hs

Lo que importa

  • En octubre de 2024, la compraventa de viviendas creció un 18,1% interanual, alcanzando 63.667 transacciones.
  • El número de hipotecas para la adquisición de viviendas se suavizó, pero aún aumentó un 24,4%, sumando 29.486 préstamos.
  • El precio medio de la vivienda subió un 2,9%, moderando el ritmo de crecimiento respecto al mes anterior (4,2%).
  • La compraventa de viviendas aumentó en 15 comunidades autónomas, con incrementos significativos en La Rioja, Castilla-La Mancha y el País Vasco.
  • El porcentaje de viviendas compradas sin hipoteca superó el 54%, destacando que la mayor parte de las operaciones con hipoteca financiaron el 71,7% del precio medio.

Contexto

  • ¿Por qué ha aumentado la compraventa de viviendas? El crecimiento de la compraventa de viviendas se produce en un contexto de tasas de interés más bajas, tras las rebajas del Banco Central Europeo (BCE), que han facilitado el acceso a financiación. Esto ha impulsado la actividad inmobiliaria, acelerando tanto las transacciones como los préstamos hipotecarios.

  • ¿Qué tipos de viviendas han sido más demandados? Los pisos representaron la mayor parte de las compraventas, con un aumento del 16,4%. Sin embargo, las viviendas unifamiliares tuvieron un incremento mayor (23,8%), reflejando una preferencia por propiedades más grandes, posiblemente influenciada por la búsqueda de más espacio durante la pandemia y en un contexto de trabajo remoto.

  • ¿En qué regiones ha sido más notorio el crecimiento? Las regiones con los mayores incrementos en compraventa de viviendas incluyen La Rioja (70,9%), Castilla-La Mancha (43,3%) y País Vasco (26,7%), entre otras. Estos incrementos son superiores a la media nacional del 18,1%. Por otro lado, las comunidades que experimentaron descensos en la compraventa fueron Navarra (-10,6%) y Canarias (-2,8%).

  • ¿Cómo ha evolucionado la financiación hipotecaria? En cuanto a los préstamos hipotecarios, hubo un aumento del 24,4%, con una media de 150.573 euros por operación, lo que refleja una ligera subida del 2,1% respecto al año anterior. El porcentaje de compras financiadas con hipotecas se mantiene por debajo del 50%, lo que sugiere una alta proporción de compras pagadas en efectivo o con financiación alternativa.

  • ¿Qué impacto tiene la subida de precios de la vivienda? Aunque el precio de la vivienda sigue aumentando, el ritmo de crecimiento se ha moderado. En octubre, el precio medio de la vivienda aumentó un 2,9%, lo que es más bajo que el incremento de 4,2% registrado en septiembre. Los pisos fueron los más caros, con un precio medio de 1.913 euros/m², mientras que las viviendas unifamiliares vieron una leve disminución en sus precios (-0,2%).

Cómo sigue

  • ¿Qué se puede esperar del mercado inmobiliario en los próximos meses? A medida que las tasas de interés continúan bajas, es probable que se mantenga un ritmo relativamente elevado de compraventa de viviendas, aunque con un moderado aumento en los precios. Sin embargo, el nivel de crecimiento podría disminuir si los tipos de interés aumentan nuevamente o si la demanda comienza a suavizarse debido a factores como la inflación u otras presiones económicas.

  • ¿Habrá más variaciones en el precio de las viviendas? Los precios seguirán registrando incrementos, pero el ritmo de crecimiento podría estabilizarse, con algunas regiones experimentando aumentos más altos, como en La Rioja y Castilla-La Mancha. En cambio, zonas como Navarra y el País Vasco, que ya registraron retrocesos, podrían continuar viéndose afectadas por ajustes en la demanda.

  • ¿Qué papel jugarán las hipotecas en este panorama? Si bien la demanda de hipotecas ha aumentado, la proporción de compras financiadas con préstamos está por debajo de la mitad. Esto sugiere que muchos compradores están optando por alternativas de financiación o pueden estar aprovechando ahorros personales para evitar el endeudamiento. En cualquier caso, el mercado hipotecario podría seguir siendo un motor clave para el crecimiento, aunque con una ligera desaceleración si las tasas suben nuevamente.

Más noticias
Temas:

vivienda hipotecas precio

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos