3 de marzo 2025 - 13:07hs

Lo que importa

  • La inflación en la eurozona se moderó en febrero hasta el 2,4%, una décima menos que en enero, tras cuatro meses consecutivos de aumentos.
  • La menor presión de los precios de la energía, que subieron solo un 0,2% interanual frente al 1,9% de enero, fue clave en la desaceleración.
  • Sin embargo, los alimentos frescos se encarecieron un 3,1% anual, su mayor subida desde enero de 2024.
  • La inflación subyacente, que excluye energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco, se situó en 2,6%, su nivel más bajo desde enero de 2022.
  • España registró una inflación armonizada del 2,9%, por encima de la media de la eurozona.

Contexto ¿Por qué se modera la inflación en la eurozona?

La desaceleración de la inflación en febrero se debe, en gran parte, al menor impacto de los precios de la energía. En enero, la energía aumentó un 1,9% interanual, pero en febrero ese incremento fue de apenas un 0,2%. Este factor es clave porque en los últimos meses la volatilidad en los precios energéticos había impulsado la inflación al alza.

Además, los servicios, que tienen un peso importante en la inflación, también mostraron una menor presión inflacionaria, con un alza del 3,7% frente al 3,9% de enero.

Más noticias

¿Cuáles son los factores que siguen presionando los precios?

A pesar de la moderación en la inflación general, algunos sectores continúan mostrando aumentos significativos. El precio de los alimentos frescos subió un 3,1% interanual en febrero, una aceleración notable respecto al 1,4% registrado en enero.

Por otro lado, los bienes industriales no energéticos aumentaron un 0,6%, una décima más que el mes anterior, lo que indica que algunos productos siguen encareciéndose a pesar de la tendencia general a la baja en la inflación.

¿Qué indica la inflación subyacente y por qué es relevante?

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se situó en el 2,6%, su nivel más bajo desde enero de 2022. Este dato es clave porque refleja la evolución de los precios sin la influencia de factores temporales, ofreciendo una mejor visión sobre la tendencia de la inflación a mediano plazo.

Aunque sigue estando por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), su moderación puede influir en las futuras decisiones de política monetaria.

¿Qué países registraron las tasas de inflación más altas y más bajas?

Entre los países de la eurozona, Estonia tuvo la tasa de inflación más alta en febrero, con un 5%, seguida de Croacia (4,7%) y Bélgica (4,4%).

Por otro lado, Francia (0,9%), Irlanda (1,3%) y Finlandia (1,5%) registraron las menores subidas de precios.

España, con un 2,9% de inflación armonizada, se situó por encima de la media de la eurozona, lo que indica un diferencial de precios desfavorable de medio punto porcentual.

Cómo sigue

El freno en la inflación refuerza la expectativa de que el Banco Central Europeo podría comenzar a flexibilizar su política monetaria en los próximos meses, aunque todavía es pronto para prever recortes en los tipos de interés. El BCE ha sido claro en su postura de que quiere ver una tendencia sostenida a la baja en la inflación antes de tomar decisiones.

La evolución de los precios de la energía seguirá siendo clave en los próximos meses. Si la tendencia a la baja se mantiene, la inflación podría continuar moderándose. Sin embargo, los aumentos en los alimentos frescos y otros bienes esenciales podrían actuar como un freno a esta desaceleración.

Además, la divergencia entre países dentro de la eurozona podría generar desafíos para una política monetaria uniforme. Mientras algunos países enfrentan tasas de inflación aún elevadas, otros ya muestran niveles más cercanos al objetivo del BCE, lo que podría generar presiones para ajustar las medidas económicas de forma diferenciada.

FUENTE: El Observador

Temas:

inflación eurozona energía España precios

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos