24 de junio 2025 - 15:08hs

Lo que importa

  • La Unión Europea prohibirá desde julio que empresas chinas participen en licitaciones públicas de dispositivos médicos que superen los 5 millones de euros.

  • La decisión busca responder a la discriminación que sufren compañías europeas en China en ese mismo sector.

  • China expresó su rechazo y advirtió que tomará medidas para proteger los intereses de sus empresas.

  • Bruselas aplicó el veto bajo el Instrumento de Contratación Pública Internacional (IPI), que permite represalias proporcionales.

  • La medida incluye excepciones solo si no hay proveedores alternativos en el mercado europeo.

image.png

Contexto

¿Qué motivó esta medida de la Unión Europea?

La decisión de Bruselas surge como respuesta directa a las restricciones que impone China sobre las empresas europeas en su mercado de contratación pública, especialmente en el sector de dispositivos médicos. Según una investigación comunitaria, el 87% de las licitaciones públicas en ese rubro están sujetas a reglas discriminatorias que dificultan la entrada de competidores europeos.

¿Qué implica concretamente el veto de Bruselas?

A partir de julio, las empresas chinas no podrán participar en concursos públicos europeos para suministrar dispositivos médicos si el contrato supera los 5 millones de euros. La medida se implementa bajo el marco legal del IPI, que permite excluir a operadores de países terceros que imponen trabas desproporcionadas. Además, las firmas adjudicatarias no podrán tener más del 50% de sus dispositivos fabricados en China.

Más noticias

¿Qué busca la UE con esta decisión?

La Comisión Europea afirma que el veto es una respuesta “proporcional” y de carácter disuasorio. No se trata de un cierre completo al mercado chino, sino de una señal clara para forzar reciprocidad en la apertura de los mercados públicos. Según Bruselas, la acción busca que China revise sus políticas y elimine prácticas injustas hacia las empresas de la UE.

¿Qué dice China sobre esta decisión?

El Ministerio de Comercio chino expresó su "firme oposición" a la medida europea, calificándola de unilateral y proteccionista. Aseguró que la UE desoyó la voluntad de diálogo manifestada por Pekín y amenazó con tomar contramedidas para defender los derechos de sus empresas. China acusa al bloque europeo de socavar la competencia leal mediante barreras artificiales.

¿Es la primera vez que se aplica el IPI?

No es la primera advertencia, pero sí una de las primeras aplicaciones formales del Instrumento de Contratación Pública Internacional. Desde enero, Bruselas había señalado que estudiaba acciones contra China tras meses de investigaciones. En este semestre, los intentos de diálogo no prosperaron, lo que precipitó la aplicación efectiva del mecanismo.

¿Habrá alguna excepción al veto?

Sí. La Comisión Europea aclaró que podrán hacerse excepciones cuando no existan proveedores alternativos capaces de garantizar el suministro necesario para los sistemas de salud europeos. Esto busca evitar riesgos de desabastecimiento en productos críticos.

Cómo sigue

La confrontación comercial entre la Unión Europea y China en el terreno de los dispositivos médicos abre un nuevo capítulo con consecuencias aún inciertas. Bruselas da por cerrado el camino del diálogo, al menos en esta etapa, y apuesta por ejercer presión directa mediante un instrumento legal diseñado para imponer reciprocidad. Del lado chino, la retórica firme y la promesa de represalias sugieren que Pekín podría responder con medidas equivalentes en otros sectores sensibles.

Temas:

Unión Europea chinos pekin

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos