22 de noviembre 2024 - 16:48hs

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este viernes que el diferencial de valoraciones entre la banca en Europa y en Estados Unidos se vincula con la "incertidumbre regulatoria" que ve el mercado ante la imposición de impuestos al sector como el aprobado por el Congreso de España.

Así lo expresó De Guindos en el I Foro del Observatorio Económico de Mapfre Economics y El Confidencial, en el que también avisó que los gravámenes que se están imponiendo en algunos países a los bancos elevan la rentabilidad exigida por los inversores (coste del capital) por la incertidumbre regulatoria.

“Hay que analizar la situación de la banca en Europa, con buen nivel de capital y liquidez suficiente. Ha habido un incremento notable de la rentabilidad por el aumento de los tipos de interés. Antes del covid estaba en el 4%, y ahora está en una media del 10%. Simultáneamente, aunque ha habido una mejora de la valoración en el mercado, no ha sido tan intensa como la mejora de la rentabilidad, porque ha aumentado el coste del capital, algo que no ha ocurrido en Estados Unidos", analizó el vice del BCE y exministro español.

Más noticias

Y siguió: "Esto tiene que ver porque el potencial de crecimiento de Europa es inferior a Estados Unidos y porque no tenemos una Unión Bancaria, y por la incertidumbre regulatoria en torno a los impuestos como el impuesto a la banca en España y que se han producido también en otros países”.

Sobre el diseño del impuesto, señaló que lo conveniente es que este tipo de impuestos no modifique las decisiones comerciales de los bancos. Es decir, que sean neutrales.

Reestructuración de bancos en España

“Nosotros creemos que no debe afectar a la transmisión de la política monetaria, que no afecte al crédito. No conozco el detalle del impuesto español, cuando lo tengamos haremos pública nuestra opinión”, insistió.

El vicepresidente del BCE rechazó opinar sobre si hay margen para más fusiones entre grandes bancos en España, después de una profunda reestructuración en los últimos 15 años. Pero indicó que parte de esa reestructuración se produjo con Luis de Guindos como vicepresidente.

Sobre la posibilidad de que no haya competencia y que, por ello, los bancos no protagonizaran una guerra por el pasivo en 2022 y 2023, con las subidas de tipos, sostuvo que “los bancos han tenido mucha liquidez y por eso no necesitaban competir para captar depósitos, pero esto está cambiando porque estamos retirando mucha liquidez. El año que viene dejaremos de reinvertir los vencimientos de nuestra cartera de deuda”.

Temas:

Luis De Guindos impuesto La Banca mercado España bancos reforma

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos