28 de enero 2025 - 17:12hs

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes que el Consejo de Ministros que aprobó un nuevo decreto con 29 medidas sociales, entre las que destacan la revalorización de las pensiones en un 2,8% para 2025, en línea con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Esta medida, destinada a proteger el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación, beneficiará a más de 10 millones de personas, consolidándose como un paso clave en la sostenibilidad del sistema de bienestar.

Revalorización ajustada al IPC: ¿Cómo se calcula?

El incremento del 2,8% está basado en la media anual del IPC interanual entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Este mecanismo, establecido en la reforma de pensiones, busca garantizar que las prestaciones no pierdan valor frente al aumento de los precios, especialmente en un contexto de inflación moderada pero constante.

Más noticias
23D27B76-5F4F-4527-AEC9-AD242B4065C4.webp
Jubilados sentados en un banco en España.

Jubilados sentados en un banco en España.

Nuevas cuantías: ¿Cuánto cobrarán los pensionistas en 2025?

Con este ajuste, las pensiones contributivas experimentarán las siguientes variaciones aproximadas:

  • Pensión mínima con cónyuge a cargo: Pasará de 966,20 euros mensuales a 993,30 euros.
  • Pensión mínima sin cónyuge (unidad económica unipersonal): Aumentará de 783,00 euros a 805,90 euros.
  • Pensión máxima: Se incrementará de 3.058 euros a 3.144,60 euros al mes.

Todas estas cifras corresponden a 14 pagas anuales (12 mensuales y 2 extraordinarias), lo que significa un alivio económico significativo para los beneficiarios.

Medidas complementarias: Apoyo adicional para los más vulnerables

Además del aumento general, el Gobierno ha introducido medidas específicas para fortalecer la protección social de los colectivos más vulnerables:

  • Pensiones mínimas y no contributivas: Subirán un 6%, superando el aumento del IPC, para ofrecer un apoyo extra a quienes más lo necesitan.
  • Ingreso Mínimo Vital (IMV): Se incrementará un 9%, fortaleciendo esta ayuda destinada a combatir la pobreza y la exclusión social.
  • 5B36C8B3-92CC-4394-9841-1464502FFBBA.webp
    Cómo impactará la suba de las pensiones en España.

    Cómo impactará la suba de las pensiones en España.

Impacto en las finanzas públicas españolas

La revalorización de las pensiones tendrá un impacto significativo en las arcas del Estado, con un gasto adicional estimado de 15.000 millones de euros anuales. Este aumento se financia mediante las cotizaciones sociales, que han crecido gracias a la creación de empleo, y aportaciones del Estado.

La revalorización de las pensiones es una noticia positiva para millones de jubilados en España, especialmente en un contexto donde el aumento del coste de vida sigue siendo un desafío. Con este ajuste, el sistema de pensiones refuerza su papel como pilar esencial del bienestar social, garantizando que los pensionistas no vean mermado su nivel de vida.

Temas:

Pensiones España pedro sánchez

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos