Solaria protagonizó este lunes la mayor subida del IBEX 35 después de presentar unos resultados muy por encima de lo esperado por el mercado.
La compañía de energías renovables se revalorizó alrededor de un 5%, impulsada por un beneficio que creció un 148% hasta septiembre y por unas perspectivas que apuntan a un cierre de año con cifras récord.
Un beneficio disparado y objetivos mejorados
Entre enero y septiembre, Solaria obtuvo un beneficio neto de 141,6 millones de euros, casi dos veces y media más que en el mismo periodo del año anterior.
El crecimiento también se reflejó en el EBITDA, que ascendió a 230,6 millones, un 75% más, con la empresa anticipando que superará los 250 millones al finalizar el ejercicio, según adelantó la compañía en sus cuentas.
Los ingresos alcanzaron los 258,9 millones de euros, un 65% más interanual, impulsados por la entrada en operación de nuevas plantas fotovoltaicas. Aun así, la compañía reconoció una ligera caída del 4% en su cifra de negocios por la menor producción registrada en algunos meses del año.
El mercado responde
El anuncio de resultados, junto con la mejora de las previsiones internas, llevó a Solaria a liderar las subidas del IBEX 35, en una jornada marcada por la volatilidad en los valores energéticos.
La reacción bursátil también se vio impulsada por el buen comportamiento del sector renovable, que mantiene una tendencia alcista conforme avanza la transición energética en Europa.
Las claves detrás del crecimiento
La empresa continúa expandiendo su capacidad instalada en España y otros mercados europeos, lo que ha permitido incrementar la generación y estabilizar ingresos en un contexto de precios energéticos volátiles. La hoja de ruta de Solaria para los próximos trimestres incluye nuevas conexiones a red y un mayor peso del negocio regulado, que aporta previsibilidad financiera.
A pesar de la mejora en resultados, Solaria mantiene un nivel de endeudamiento significativo, cercano a los 1.300 millones de euros, un elemento que algunos analistas vigilan de cerca ante el ritmo acelerado de inversiones.