17 de noviembre 2025 - 14:07hs

Si alguna abuela lee esta nota dirá: "Te lo dije". Y es que, cada vez más, las recetas de las generaciones pasadas se revalorizan por sus valores nutricionales, simpleza en las preparaciones ricas en el hoy tan revalorizado "alimento real".

Entre estas maravillas redescubiertas está el caldo de huesos, aquel que se prepara desde hace cientos de años con el descarte de la carne y el pollo en las cocinas de hogares ricos y pobres.

¿Qué es el caldo de huesos?

El caldo de huesos es una suerte de sopa supernutritiva obtenida al cocinar durante horas, huesos con resto de carne de vaca pollo o pescado durante un largo período de tiempo. Se cree que tiene orígenes ancestrales, fue utilizado en muchas culturas como en la medicina china, para aprovechar los nutrientes proveniente del colágeno natural presente en los huesos y las articulaciones de los animales, que se pierden en otras preparaciones.

Más noticias

Actualmente, se le considera un "superalimento" debido a sus múltiples beneficios para la salud, especialmente por su altísimo contenido en colágeno y aminoácidos esenciales.

El colágeno, la piel, el cabello y los huesos

El colágeno es una proteína estructural clave en el cuerpo humano, presente en los huesos, piel, cabello, uñas y articulaciones. A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede resultar en la pérdida de elasticidad de la piel, el debilitamiento de las articulaciones y el adelgazamiento del cabello. El caldo de huesos es una fuente rica y natural de colágeno, sin ningún conservante ni saborizante añadido, lo que lo convierte en un aliado ideal para combatir estos efectos del envejecimiento.

image

Sus principales beneficios

Uno de los mayores beneficios del caldo de huesos es su capacidad para mejorar la salud de las articulaciones. El colágeno y esa gelatina que se extraen durante la cocción ayudan a mantener la flexibilidad y la integridad del cartílago, lo que puede reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones. Este tipo de caldo es ideal para personas con problemas articulares como la artritis, ya que favorece la lubricación de las articulaciones y promueve su regeneración.

Piel, cabello y uñas

El colágeno también juega un papel fundamental en la salud de la piel, el cabello y las uñas. El consumo de caldo de huesos puede mejorar la elasticidad de la piel, ayudando a reducir las arrugas y a mantenerla más firme y joven. Además, la gelatina y el colágeno favorecen el fortalecimiento del cabello y las uñas, previniendo su caída y ayudando a que crezcan más fuertes y saludables.

Reduce la inflamación intestinal

El caldo de huesos es excelente para la salud digestiva, ya que contiene aminoácidos como la glicina y la prolina, que son esenciales para la reparación y el mantenimiento del revestimiento intestinal. Estos aminoácidos ayudan a reducir la inflamación intestinal y pueden ser beneficiosos para quienes padecen afecciones como la colitis o la enfermedad de Crohn. Al mejorar la salud del intestino, también contribuye a un mejor sistema inmunológico, ya que gran parte de este se encuentra en el tracto digestivo.

Fortalece el sistema inmunológico

Al apoyar la salud digestiva y reparar el revestimiento intestinal, el caldo de huesos juega un papel crucial en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Un intestino saludable es esencial para prevenir infecciones y enfermedades, ya que en él se encuentra gran parte de las células que defienden el cuerpo contra patógenos externos.

Gran recuperador muscular

El caldo de huesos también es beneficioso para aquellos que realizan ejercicio físico intenso. Sus aminoácidos esenciales que son cruciales para la síntesis de proteínas y la recuperación muscular. Estos nutrientes ayudan a reparar el tejido muscular después de un entrenamiento y a reducir la inflamación, acelerando la recuperación.

Fuente de minerales

Además de colágeno, el caldo de huesos es una excelente fuente de minerales como el calcio, fósforo y magnesio, que son esenciales para la salud ósea. Estos minerales se absorben fácilmente en el cuerpo gracias al proceso de cocción lenta, lo que hace que este caldo sea una forma eficiente de complementar la dieta, especialmente para aquellos que buscan mejorar la salud de sus huesos.

Bajo en calorías y alto poder de saciedad

El caldo de huesos es bajo en calorías, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes desean controlar su peso. Es un alimento saciante y nutritivo, que aporta importantes nutrientes sin ser una fuente significativa de calorías. Esto lo hace ideal para consumir entre comidas como un tentempié lleno de nutrientes.

image

¿Cómo se hace el caldo de huesos?

Para obtener el colágeno del caldo de huesos, es necesario cocinar en una gran olla con vinagre y agua salada y a fuego mínimo, los huesos con algo de carne y médula durante un largo período de tiempo, generalmente entre 12 y 24 horas. Esto se puede hacer en una olla convencional o en una olla a presión. es ideal sumarle vegetales como apio, zanahoria, puerro y zapallo para potenciar su sabor. Durante la cocción, los huesos liberan minerales, aminoácidos y colágeno en el agua, creando un caldo rico y gelatinoso que puede beberse solo o usarse como base para sopas y guisos.

Para tener caldo siempre disponible, se recomienda preparar una gran cantidad, colarlo y dejarlo enfriar en frascos de vidrio para conservar. En cualquier momento, con sólo calentar, se obtiene una deliciosa taza de este bálsamo para el cuerpo.

El caldo de huesos también puede comprarse preparado, en algunas tiendas de alimentos naturales se vende como concentrado o en porciones individuales.

Desde un modesto rincón de la cocina, el caldo de huesos vuelve revalorizado como un superalimento por su aporte de múltiples beneficios para la salud. Consumido regularmente, puede mejorar la salud de las articulaciones, la piel, el cabello, las uñas y la digestión, además de ser un aliado para fortalecer el sistema inmunológico y apoyar la recuperación muscular.

De bajísimo costo y preparación simple es un aliado imbatible de quienes buscan una alimentación consciente y real.

Temas:

Caldo receta Superalimento colágeno

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos