Pegaso venderá el 29,7% de Talgo al consorcio vasco de Sidenor con nuevas condiciones
El grupo firma así la entrada en Talgo. El pago fijo pactado es de 4,25 euros por título a lo que se sumaría una variable en caso de desinversión de alguno de los nuevos accionistas. El acuerdo no menciona el ingreso de SEPI.
7 de noviembre 2025 - 16:06hs
Fábrica de Talgo en la localidad madrileña de Las Rozas. EFE.
Los inversores que controlan Talgo, agrupados en la sociedad Pegaso y liderados por el fondo Trilantic, alcanzaron un acuerdo con el consorcio vasco Sidenor que busca tomar el control del fabricante ferroviario para traspasar un 29,76% del capital antes del 31 de enero, por 156,7 millones de euros.
La operación fija nuevas conduciones como un pago de 4,25 euros por acción, frente a los 4,15 euros iniciales. El esquema contempla además un pago variable únicamente si se produce una desinversión posterior, cuando antes dependía del cumplimiento de previsiones a futuro.
El cambio de control sufrió contratiempos por el impacto de la política arancelaria de Donald Trump, por la sanción de 116 millones impuesta por Renfe a Talgo por retrasos en entregas de alta velocidad y por las dificultades para refinanciar 400 millones de deuda.
El consorcio inversor continúa liderado por Clerbil, vehículo vinculado al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, junto al fondo público Finkatuz y las fundaciones bancarias BBK y Vital.
Así, el grupo adquirirá 36,8 millones de acciones: Pegaso venderá 33,8 millones y otros inversores aportarán tres millones adicionales.
En el diseño previo se contemplaba un pago fijo de 154 millones a completar con un variable hasta cinco euros por acción (un total de 184 millones). pero el deterioro reciente del negocio y la penalización de Renfe obligaron a rebajar expectativas.
sidenor
Qué pasará con la entrada de la estatal SEPI
El acuerdo no menciona la entrada de SEPI, aunque la estatal mantiene supeditada su participación a una ampliación de capital posterior, condicionada a que primero se materialice la inversión de los inversores vascos.
Según el pacto, el pago variable se activaría si en los 24 meses siguientes a la operación algún miembro del consorcio vende acciones a un precio superior a 4,25 euros. El exceso hasta cinco euros deberá devolverse íntegramente a Pegaso y vendedores; por encima de cinco euros, se devolverá el 50%.
Pegaso se compromete a no comprar acciones de Talgo hasta el 15 de marzo y a no ejercer el derecho de nombramiento de consejeros.
talgo uno
Suspensión de la cotización de Talgo
La cotización de Talgo, suspendida a media sesión mientras se anunciaba el pacto, se disparaba un 9,5% hasta 2,94 euros a las 13:30 horas.
“El acuerdo despeja el camino para cerrar la operación este año y el siguiente paso será convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas a mediados de diciembre para aprobar la nueva estructura de financiación”, señaló el consejero vasco de Industria, Mikel Jaúregui. “El acuerdo despeja el camino para cerrar la operación este año y el siguiente paso será convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas a mediados de diciembre para aprobar la nueva estructura de financiación”, señaló el consejero vasco de Industria, Mikel Jaúregui.
Talgo propondrá aprobar una estructura de deuda en dos tramos: 650 millones a seis años y una línea de circulante de 120 millones a tres años, con extensión automática de dos años, además de una nueva línea de avales por 500 millones.
Jainaga controlará un 8,5% del capital tras el cierre, la misma participación que asumirán Finkatuz y BBK, mientras que Vital se quedará con un 4,2%.
La investigación abierta en la Audiencia Nacional sobre Sidenor por presuntos delitos de contrabando y complicidad en delito de lesa humanidad en relación con exportaciones de acero a Israel Military Industries añadía presión sobre el proceso, aunque la compañía insiste en que se respetó el veto del Gobierno español.
Talgo registró pérdidas de 65,7 millones en el primer semestre, frente a los 14,6 millones de beneficio del mismo periodo del año anterior, aunque mantiene una cartera de pedidos récord de 4.967 millones y aspira a elevarla a 7.000 millones en los próximos meses.
La compañía afirma que ve oportunidades por 11.600 millones para los dos próximos años.