Telefónica informó este martes una pérdida neta de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2025, como resultado de las minusvalías derivadas de la venta de sus operaciones en Argentina y Perú. En contraste, en el mismo período de 2024 la compañía había registrado un beneficio de 563 millones de euros. Los datos fueron comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Impacto por la venta de filiales en Argentina y Perú
Del total de pérdidas por operaciones discontinuadas, 1.200 millones de euros corresponden a la desinversión en Argentina, firmada y cerrada el pasado 24 de febrero. La compañía explicó que el mayor impacto contable proviene de las diferencias de conversión negativas acumuladas. Por su parte, la salida del negocio en Perú, acordada el 13 de abril por 3,7 millones de soles (unos 900.000 euros), generó un efecto negativo de aproximadamente 500 millones de euros debido a préstamos, minusvalías de venta y resultados previos.
Ambas operaciones forman parte de la estrategia de Telefónica para reducir su exposición en América Latina. La compañía también ha avanzado en la venta de su filial en Colombia por unos 368 millones de euros, aunque esta transacción aún no se ha cerrado.
Resultados operativos: caída del 26 % en beneficio neto de operaciones continuadas
Más allá de las desinversiones, Telefónica cerró el trimestre con un beneficio neto de 427 millones de euros por operaciones continuadas, lo que representa una caída del 26 % respecto al año anterior. Los ingresos del grupo entre enero y marzo alcanzaron los 9.221 millones de euros, un descenso del 2,9 % en términos reportados. No obstante, en términos orgánicos, sin considerar el efecto del tipo de cambio, se registró un crecimiento del 1,3 %.
Dividendo confirmado y 354 millones de clientes
Pese a los resultados negativos del trimestre, Telefónica confirmó sus previsiones financieras para 2025 y ratificó el reparto de un dividendo de 0,3 euros por acción. Además, la empresa cerró marzo con una base de 354 millones de clientes en todo el mundo.