Los líderes europeos sentaron nuevamente su posición este miércoles de cara a la cita del viernes en Alaska que reunirá a los presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.
Europa quiere que en Alaska se diseñe un plan para alcanzar un alto el fuego duradero, pero teme que Trump y Putin negocien un intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania sin Kiev en el afán del republicano de allanar el camino hacia el fin del conflicto, una promesa que aún no pudo encauzar.
Por eso, volvieron a poner sobre la mesa las condiciones que consideran indeclinables: que haya un alto el fuego duradero, que Rusia no tenga veto sobre las intenciones de Kiev con Europa o su ingreso a la OTAN y que Ucrania tenga opinión sobre cualquier eventual cambio en su configuración territorial.
"Ucrania debe estar en la mesa cuando se lleven a cabo reuniones de seguimiento", dijo el canciller Friedrich Merz en una conferencia de prensa junto al presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, tras el encuentro virtual con Trump, del que también participó el presidente francés Emmanuel Macron, entre otros.
Y añadió: "Primero debe haber un alto al fuego" antes de cualquier negociación de paz.
"Lo que intenta Putin es anexionarse los territorios que ya tiene ocupado. Rusia quiere ocupar todo el territorio ucraniano", se defendió Zelenski ante los medios, y mostró que no tiene muchas expectativas sobre el encuentro en Alaska.
"Hablar de un momento histórico por lo del viernes, yo no lo veo como tal; es importante la reunión pero sin Ucrania no se pueden solucionar estas cuestiones", le respondió a un periodista tras el encuentro virtual.
Sin embargo, informó que Trump prometió ponerse en contacto con él para darle detalles de los conversado con Putin, al igual que con sus pares de Europa.
La cesión de territorios en el centro de las preocupaciones
La preocupación de Europa por un eventual acuerdo que deja afuera a Ucrania viene de lejos pero recrudeció en los últimos días luego de que Trump --que nunca atribuyó la responsabilidad de la guerra a Rusia -- dijo el lunes estar "molesto" con la negativa de Zelenski a aceptar lo que llamó un posible "intercambio" de territorio con Rusia, que ocupa el 20% de Ucrania.
Por eso Trump deberá mostrar su muñeca negociadora en Alaska para mostrar avances en sus intenciones de terminar con la guerra pero no defraudar a sus socios europeos, con quien mantiene una relación oscilante desde que llegó a la Casa Blanca, con críticas por no haber actuado para evitar la escalada militar en Ucrania.
"A día de hoy, no hay de manera seria esquemas de intercambio territorial sobre la mesa", afirmó Macron, quien participó de la videoconferencia virtual desde Fort de Brégançon, su residencia oficial de vacaciones en el sur de Francia, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Macron también afirmó que Trump les garantizó en esa charla que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de su país a Rusia y que tras la cumbre de Alaska intentará organizar una futura reunión trilateral entre él, Zelenski y Putin.
Lo que está en juego es el reclamo de Putin para que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas desde 2022 (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN.
image.png
Volodimir Zelenski, Vladimir Putin y Donald Trump
Zelenski pide aumentar la presión a Rusia con más sanciones
El presidente de Ucrania insistió en su idea de reforzar las sanciones contra Rusia y pidió "atacar su industria militar". "Putin no quiere la paz, él quiere destruirnos; necesitamos más presión y más sanciones, nuestros aliados tienen que seguir ese camino", sostuvo.
A su lado, Merz destacó que "hasta el momento todas las negociaciones con Putin fracasaron; espero que la del viernes tenga éxito y que Trump lo intente con toda su voluntad".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/vonderleyen/status/1955638007525965914&partner=&hide_thread=false
Elogios de Von der Leyen y Rutte
Por su parte, la jefa de la Unión Europea (UE), Ursula Von der Leye, calificó como una "muy buena llamada" la sostenida con Trump. "Hoy Europa, Estados Unidos y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania. Permaneceremos en estrecha coordinación. Nadie quiere la paz más que nosotros, una paz justa y duradera", dijo von der Leyen en X.
En el mismo sentido se expresó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que tildó de "excelente" el diálogo y afirmó que Trump y los europeos están "unidos" en sus esfuerzos para terminar la guerra en Ucrania.
También el primer ministro británico, Keir Starmer, elogió el rol del estadounidense al asegurar que existe una posibilidad "viable" de alto el fuego con la mediación de Trump.
FUENTE: EL OBSERVADOR