Contexto
¿Qué motiva el encuentro entre Macron y Zelenski?
El presidente francés busca coordinar posturas con su par ucraniano antes de la reunión multilateral de líderes europeos que tendrá lugar el jueves en París. Este encuentro bilateral servirá como primer acercamiento para consolidar una posición común sobre el respaldo que Europa puede ofrecer a Ucrania, tanto en lo militar como en lo financiero.
¿Cuál es el objetivo central de la cumbre del jueves?
La cumbre busca un compromiso “explícito” y “detallado” sobre el apoyo militar a Ucrania. Según adelantó Macron, los líderes europeos debatirán cómo traducir ese respaldo en medidas concretas y sostenibles que impidan nuevas ofensivas rusas. Se busca además avanzar en la definición de un modelo militar duradero para Ucrania.
¿Qué rol jugará Zelenski en estos encuentros?
Zelenski será parte activa tanto de la reunión con Macron como de la cumbre general del jueves. Su presencia busca reforzar la urgencia del conflicto y la necesidad de compromisos europeos tangibles. Se espera que también participe en una declaración conjunta ante los medios tras su encuentro bilateral con Macron.
¿Quiénes integran la llamada “coalición de voluntarios”?
Se trata de un grupo de países europeos dispuestos a ofrecer respaldo directo a Ucrania. Esta coalición fue precedida por reuniones técnicas de los jefes de Estado Mayor, incluyendo la participación de España a través del Jemad, almirante general Teodoro López Calderón. La cita de París continuará esa línea, pero ya a nivel político.
¿Qué papel tiene España en esta instancia diplomática?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará presente en la reunión del jueves. Su participación ha sido confirmada por la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. Sánchez ya asistió a reuniones similares en febrero y marzo, tanto en París como en Londres, y a las recientes cumbres del Consejo Europeo en Bruselas.
¿Se está contemplando el envío de tropas europeas a Ucrania?
Esa posibilidad ha surgido como hipótesis, pero Pedro Sánchez la considera aún “prematura”. Desde su punto de vista, la prioridad debe ser consolidar una estrategia de apoyo a corto plazo antes de abordar un posible despliegue sobre el terreno. La guerra continúa, y por ahora no hay condiciones políticas para activar una misión de paz con fuerzas europeas.
¿Qué está haciendo la Unión Europea frente a un posible escenario de guerra?
La Comisión Europea está preparando una nueva “Estrategia de Preparación de la Unión” que incluye medidas para que los hogares europeos se preparen ante posibles emergencias, ya sea por guerra, pandemias o desastres naturales. Los ciudadanos serán exhortados a tener un “kit de supervivencia” con alimentos, agua, medicamentos y baterías que les permitan sobrevivir 72 horas sin ayuda externa.
¿Por qué la UE adopta estas medidas?
Bruselas justifica este enfoque como una respuesta a la creciente percepción de amenaza, especialmente por la posible retirada del respaldo estadounidense en temas de seguridad. Europa ya no puede depender exclusivamente de la protección estadounidense, lo que hace urgente la preparación interna frente a crisis de gran escala.
¿Qué otras acciones se están tomando en la UE para reforzar la defensa?
Esta estrategia de preparación se suma a otros planes, como el “ReArm” para movilizar hasta 800.000 millones de euros en defensa y el “Readiness 2030”, que promueve compras conjuntas de armamento. Estas iniciativas buscan convertir a Europa en una potencia más autónoma y militarmente preparada.
Cómo sigue
El encuentro entre Macron y Zelenski será crucial para coordinar el apoyo militar y financiero a Ucrania que se discutirá en la cumbre del jueves. Con la participación de líderes como Pedro Sánchez, se espera que surjan compromisos concretos que refuercen la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. Paralelamente, la Unión Europea está tomando medidas para preparar a sus ciudadanos ante emergencias de gran escala, lo que refleja un giro en su enfoque hacia la autodependencia en materia de seguridad. Este contexto de mayor preparación y refuerzo de las capacidades europeas podría definir el rumbo de la cumbre y las futuras decisiones en el apoyo a Ucrania.