31 de enero 2025 - 8:11hs

Obtener la nacionalidad española es un proceso que requiere cumplir con varios requisitos, entre ellos la superación de dos pruebas oficiales: el examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE) y el diploma DELE A2 de español.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, un total de 240.000 extranjeros lograron la nacionalidad española, lo que supone un incremento del 32,3% respecto al año anterior.

Requisitos para la nacionalidad española

Además de contar con un período de residencia ininterrumpida en España, los solicitantes deben aprobar dos pruebas clave:

Más noticias
  • Examen CCSE: Diseñado por el Instituto Cervantes, evalúa el conocimiento sobre la Constitución y la realidad social y cultural de España. Se divide en dos bloques: un 60% sobre Gobierno, legislación y participación ciudadana, y un 40% sobre cultura, historia y sociedad españolas.

  • Examen DELE A2: Esta prueba mide el dominio del español en nivel básico-intermedio e incluye comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. Sin embargo, están exentos de esta prueba los ciudadanos de países hispanohablantes o quienes acrediten un nivel superior al A2.

  • 402EBACE-082A-4494-9957-75862FB873CE.avif
    Plaza España, Barcelona, España.

    Plaza España, Barcelona, España.

Fechas del examen CCSE en 2025

El Instituto Cervantes estableció diez convocatorias anuales para el examen CCSE en 2025, disponibles en más de 200 centros acreditados en España. Las fechas de inscripción y realización son las siguientes:

Fechas del examen CCSE en 2025

El Instituto Cervantes ha establecido diez convocatorias anuales para el examen CCSE en 2025, disponibles en más de 200 centros acreditados en España. Las fechas de inscripción y realización son las siguientes:

Convocatoria: Enero Fechas del examen: 12 - 30 de enero Cierre de inscripción: 1 de septiembre 2024

Convocatoria: Febrero Fechas del examen: 9 - 27 de febrero Cierre de inscripción: 2 de junio 2025

Convocatoria: Marzo Fechas del examen: 9 - 27 de marzo Cierre de inscripción: 3 de junio 2025

Convocatoria: Abril Fechas del examen: 6 - 24 de abril Cierre de inscripción: 4 de marzo 2025

Convocatoria: Mayo Fechas del examen: 11 - 29 de mayo Cierre de inscripción: 8 de mayo 2025

Convocatoria: Junio Fechas del examen: 8 - 26 de junio Cierre de inscripción: 6 de mayo 2025

Convocatoria: Julio Fechas del examen: 13 - 31 de julio Cierre de inscripción: 7 de octubre 2025

Convocatoria: Septiembre Fechas del examen: 7 - 25 de septiembre Cierre de inscripción: 9 de abril 2025

Convocatoria: Octubre Fechas del examen: 12 - 30 de octubre Cierre de inscripción: 10 de septiembre 2025

Convocatoria: Noviembre Fechas del examen: 9 - 27 de noviembre Cierre de inscripción: 11 de junio 2025

Cómo inscribirse para el examen CCSE

Para realizar la prueba CCSE, los solicitantes deben inscribirse en línea a través del sitio web oficial del Instituto Cervantes. El proceso incluye:

  • Creación de un perfil en la sección "Nuevo Usuario" del portal del Instituto Cervantes.

  • Selección de la convocatoria deseada.

  • Pago de la tasa de inscripción mediante tarjeta de crédito o débito.

  • Aceptación de los términos y condiciones del Instituto Cervantes.

  • Presentación de la documentación requerida el día del examen, incluyendo el NIE como identificación obligatoria.

  • 2F80B1B0-D870-4B48-91AD-25D4318D7805.webp
    Bandera española.

    Bandera española.

El Gobierno español continúa facilitando los procesos de integración de los extranjeros en el país, permitiendo así una mayor participación en la vida social y económica de España. Con estas nuevas convocatorias, miles de solicitantes podrán avanzar en su proceso para obtener la nacionalidad española en 2025.

Para realizar la prueba CCSE, los solicitantes deben inscribirse en línea a través del sitio web oficial del Instituto Cervantes. El proceso incluye:

  • Creación de un perfil en la sección "Nuevo Usuario" del portal del Instituto Cervantes.

  • Selección de la convocatoria deseada.

  • Pago de la tasa de inscripción mediante tarjeta de crédito o débito.

  • Aceptación de los términos y condiciones del Instituto Cervantes.

  • Presentación de la documentación requerida el día del examen, incluyendo el NIE como identificación obligatoria.

El Gobierno español continúa facilitando los procesos de integración de los extranjeros en el país, permitiendo así una mayor participación en la vida social y económica de España. Con estas nuevas convocatorias, miles de solicitantes podrán avanzar en su proceso para obtener la nacionalidad española en 2025.

Temas:

nacionalidad española 2025

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos