Contexto
¿Por qué se realizó la reunión en Arabia Saudí?
Arabia Saudí ha emergido como un terreno neutral para facilitar contactos diplomáticos en la guerra de Ucrania. En febrero ya se había producido un primer encuentro entre Estados Unidos y Rusia en ese país, aunque sin la participación de Ucrania, lo que generó malestar en Kiev. En esta ocasión, la diplomacia saudí logró un nuevo escenario de diálogo que incluyó por primera vez a Ucrania y buscó acercamientos sobre un alto el fuego técnico.
¿Quiénes participaron de la reunión del domingo?
La delegación ucraniana fue encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y contó con la presencia del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Syrskii, el jefe del Estado Mayor, Andrii Hnatov, asesores del presidente Zelenski y expertos del sector energético. Por el lado estadounidense, participaron el general Keith Kellogg como enviado especial, Michael Anton del Departamento de Estado, y representantes del Consejo de Seguridad Nacional.
¿Qué temas se abordaron en el encuentro?
La agenda giró en torno a la protección de infraestructuras críticas, en particular instalaciones energéticas, en el marco de un posible alto el fuego parcial. Según explicó Umérov, se trató de un "debate preciso" con foco en temas clave para garantizar una “paz justa y duradera”. También se discutieron formas de fortalecer la seguridad del país y de Europa en general.
¿Qué dijo el presidente Zelenski sobre estas conversaciones?
Zelenski consideró que las negociaciones fueron "muy útiles" y destacó el carácter "constructivo" del trabajo conjunto con Estados Unidos. En su habitual videomensaje nocturno, afirmó que el diálogo se prolongó por más de cuatro horas y remarcó que, aunque se estén dando pasos hacia una tregua, es imprescindible que Rusia ordene el cese real de los ataques. “Quien provocó esta guerra, debe ponerle fin”, sostuvo.
¿Qué papel jugará Rusia en esta fase de negociaciones?
Rusia tenía previsto llegar este lunes a Riad con una delegación encabezada por el senador Grigori Karasin y el asesor del FSB Serguéi Beseda. La expectativa era que Estados Unidos, con Ucrania todavía en Riad, ejerciera como mediador indirecto entre ambas partes mediante la modalidad conocida como “contactos de proximidad”: reuniones separadas con cada delegación, con EE.UU. trasladando los mensajes entre una y otra.
¿Qué se sabe sobre la tregua parcial acordada?
Tras contactos previos entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, se manejó la posibilidad de una tregua centrada en infraestructura energética. Moscú anunció una tregua unilateral en ese ámbito, que Kiev apoyó con condiciones: conocer más detalles sobre su implementación y extenderla también a infraestructura civil. Ucrania preparó listas específicas de objetivos que no deben ser atacados.
¿Se abordaron otros temas en las reuniones?
Sí. Además del tema energético, se contemplaba en la agenda del lunes con Rusia la posible reanudación de la tregua en el mar Negro, que en el pasado permitió exportaciones seguras de cereal ucraniano a través del estrecho del Bósforo. Esta medida fue clave durante el primer año de la guerra para sostener la economía ucraniana.
¿Qué dificultades enfrentan estas conversaciones?
El Kremlin advirtió que las negociaciones son “difíciles” debido a los numerosos escollos. Así lo expresó el portavoz Dmitri Peskov, anticipando tensiones en torno a las condiciones de cualquier alto el fuego y la interpretación que cada parte hace sobre su alcance. Las diferencias incluyen desde los objetivos a proteger hasta la forma de monitorear el cumplimiento de la tregua.
Cómo sigue
El futuro inmediato de las negociaciones depende de los avances logrados entre Kiev y Washington. Aunque no se había confirmado oficialmente, las autoridades ucranianas no descartaban permanecer en Riad el lunes, lo que abriría la puerta a una mediación estadounidense entre Ucrania y Rusia en formato indirecto. Este método permitiría seguir profundizando el diálogo sin forzar un encuentro directo entre ambas delegaciones. También se esperaba que Rusia expusiera su visión sobre una tregua parcial y se evaluara la posibilidad de reactivar el acuerdo del mar Negro. El desenlace de estos contactos marcará el tono de las próximas semanas en el frente diplomático de la guerra.