Si tienes planeado viajar a España en 2025, debes estar preparado para un nuevo requisito: más datos personales de los que habitualmente proporcionas. Esta medida es parte del Real Decreto 933/2021, aprobado por el gobierno español, cuyo objetivo es combatir el crimen organizado y mejorar la seguridad en el sector turístico.
A partir de este año, diversos servicios turísticos, como hoteles, agencias de viaje, pisos turísticos y empresas de alquiler de coches, estarán obligados a recopilar más información personal de los turistas.
¿Qué implica el Real Decreto 933/2021?
El Real Decreto 933/2021, que entrará en vigor en 2025, establece nuevas obligaciones para las empresas turísticas en España. Con el fin de mejorar la seguridad, los proveedores de servicios turísticos deberán recopilar datos personales adicionales de los viajeros. La normativa abarca todos los sectores turísticos, incluidos alojamientos, alquiler de vehículos, agencias de viaje, y más.
¿Qué tipo de información se pedirá?
A partir de 2025, los turistas deberán proporcionar los siguientes datos personales al momento de hacer una reserva o contratar cualquier servicio turístico:
-
Nombre completo
-
Sexo
-
Número del documento de identidad
-
Número de soporte del documento
-
Tipo de documento
-
Nacionalidad
-
Fecha de nacimiento
-
Lugar de residencia habitual
-
Teléfonos (fijo y móvil)
-
Correo electrónico
-
Número de viajeros
-
Relación de parentesco entre los viajeros (si alguno de ellos es menor de edad)
¿Por qué se implementa esta medida?
El principal objetivo del Real Decreto 933/2021 es combatir el crimen organizado en el sector turístico. El gobierno español ha decidido recopilar estos datos adicionales para mejorar la identificación de los viajeros y garantizar una mayor seguridad en el país. Además, esta medida tiene como finalidad facilitar las investigaciones en caso de actividades ilícitas.
Impacto en los turistas
Como turista, esto significa que deberás estar listo para proporcionar esta información adicional al momento de realizar reservas en hoteles, alquilar un coche o utilizar otros servicios turísticos. Si tienes pensado viajar a España, es recomendable que revises si la empresa con la que vas a contratar servicios ya ha implementado esta nueva normativa.
Si tienes dudas sobre cómo se aplicará esta medida, es importante que verifiques los requisitos directamente con las empresas de servicios turísticos que planeas utilizar. Además, te sugerimos que mantengas a mano toda la información necesaria para evitar retrasos en el proceso de reserva.
¿Cómo afectará a las empresas turísticas?
Para las empresas turísticas en España, esta nueva obligación representa un desafío en términos de gestión administrativa y protección de datos personales. Las empresas tendrán que adaptarse a los nuevos procedimientos y asegurarse de cumplir con la normativa para evitar sanciones. En caso de no cumplir, las sanciones podrían ser significativas. Las infracciones leves pueden acarrear multas de entre 100 y 600 euros, mientras que las graves pueden ascender hasta 30.000 euros
¿Qué pasa con la protección de datos?
El Real Decreto 933/2021 también ha generado preocupaciones sobre la protección de datos personales. Si bien la medida busca mejorar la seguridad, algunos expertos en ciberseguridad han señalado que la recopilación masiva de datos podría convertir al sector turístico en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Se espera que las autoridades competentes implementen protocolos estrictos de protección de datos para garantizar que la información recopilada se maneje de manera segura.
Además de los cambios en la recopilación de datos personales, España implementará otras medidas que afectarán a los turistas, como el aumento de las tasas turísticas en algunos destinos, y más controles de seguridad en los aeropuertos para la protección de los viajeros.