Nuevas imágenes del robo ocurrido el 19 de octubre en el Museo del Louvre fueron difundidas, mostrando a los ladrones escapando del recinto con las joyas sustraídas, lo que dejó l mundo entero asombrado por la audacia del crimen.
Este robo, que involucró la sustracción de joyas de la corona francesa por un valor superior a los ocho millones de euros, se realizó de manera extremadamente rápida y planificada.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/inst_actu/status/1981113033524203674?s=61&partner=&hide_thread=false
El modus operandi del robo
Según las autoridades, el robo se desarrolló en cuestión de minutos. Cuatro individuos, vestidos como operarios del museo, accedieron a la Galería Apolo, una de las salas más emblemáticas del Louvre.
Utilizando un camión equipado con un montacargas, los ladrones subieron hasta el primer piso y, con herramientas de alta precisión, rompieron las vitrinas que contenían las joyas. Una vez dentro, tomaron las piezas y escaparon por la misma ventana por la que ingresaron.
El robo, que duró apenas tres minutos y 37 segundos, dejó en evidencia la vulnerabilidad de uno de los museos más visitados del mundo, que alberga algunas de las obras de arte más valiosas de la historia.
Las nuevas imágenes del escape
En un giro inesperado, aparecieron nuevas imágenes que capturan el momento exacto en que los ladrones abandonan el museo. Grabadas por testigos desde una distancia, las imágenes muestran a dos de los delincuentes descendiendo desde la fachada sur del museo en un montacargas, mientras un equipo de seguridad parece intentar reaccionar sin éxito.
El robo generó una ola de indignación en Francia y a nivel internacional. La directora del Museo del Louvre, Laurence des Cars, fue convocada para comparecer ante el Senado y explicar las fallas en la seguridad que permitieron la ejecución de este crimen. Además, se ha puesto en marcha una operación de búsqueda para localizar a los ladrones y recuperar las joyas.
Expertos en seguridad y patrimonio han subrayado la necesidad de mejorar los protocolos de protección en los museos de alto perfil, especialmente ante el aumento de delitos de esta magnitud.
Cómo fue el robo en el Louvre
A las 9.30 del domingo 19 de octubre se puso en marcha la última fase de un plan elaborado con precisión quirúrgica para llevarse ocho joyas de valor incalculable del museo más visitado del mundo, pero también para convertir a Francia en un hazme reír global por las evidentes fallas de seguridad.
Cuando las manecillas del reloj marcaron esa hora, bajo las ventanas del museo del Louvre cuatro hombres ejecutaron un plan milimétrico y ocho minutos después, a las 09:38, se marcharon con joyas de la Corona francesa, entre ellas piezas de Napoleón III y de la emperatriz Eugenia de Montijo, valoradas en “una suma incalculable”.
Los visitantes del museo fueron testigos del robo que en pocas horas se convirtió en una noticia global, y puso en alerta al gobierno de Francia, acosado por sucesivas crisis políticas.
louvre
La directora del Museo del Louvre, Laurence des Cars.
Una operación quirúrgica en pleno corazón de París
Las cámaras de seguridad captaron el momento exacto en que el grupo llegó a la Quai François Mitterrand, frente al río Sena, y cuando dos de los ladrones --uno con chaleco amarillo y el otro con color naranja-- se desplazaron en un camión con montacargas. Los otros dos llegaron en sendas motocicletas de gran cilindrada, listas para una huida digna de película.
El Louvre, que había abierto sus puertas a las 09:00, ya recibía a sus primeros visitantes cuando el camión se detuvo frente al edificio.
Según contó un testigo, en apenas 30 segundos los hombres estacionaron, elevaron la plataforma del montacargas hasta el primer piso y rompieron una ventana de la Galería de Apolo con una sierra radial.
“Subieron, cortaron y entraron. Todo fue fulminante”, contó Samir, un ciclista que presenció la escena.
En las últimas horas se conoció un video de una persona que visitaba el museo y logró grabar a uno de los ladrones con chaleco amarillo al lado de una de las vitrinas con objetos.