El Gobierno de Javier Milei tiene planeado un reacomodamiento de su Gabinete luego de las elecciones del domingo, tal como lo había anticipado El Observador. Desde Casa Rosada confirmaron que el actual Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el reemplazante de Gerardo Werthein en Cancillería, y cada vez resuena más Sebastián Amerio, un hombre de confianza de Santiago Caputo, para el Ministerio de Justicia.
Los cálculos del equipo libertario son simples: si con todos los errores no forzados que hubo en la campaña, más los problemas internos en La Libertad Avanza y las turbulencias económicas, el oficialismo es competitivo, los cambios no deben ser mayores. Si a eso -a su vez- se le suma la posibilidad de superar los 35 puntos a nivel nacional, en Casa Rosada están dispuestos a firmar ya y a pasar la página.
La renuncia de Werthein fue presentada el martes a la noche mediante una carta dirigida a Milei: la misma fue aceptada y dentro de Casa Rosada explicaron que se va en buenos términos. Este jueves al mediodía, la Oficina de la presidencia confirmó a través de un comunicado que quien tomará su lugar es Quirno.
El comunicado oficial de Casa Rosada
"La Oficina del Presidente informa que el Canciller Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del día lunes 27 de octubre", expresa el documento que publicaron a través de X. De este modo, añade: "El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos".
El anuncio entonces llega de la siguiente manera: "En su reemplazo, el nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno".
Comunicado del Gobierno que oficializa la salida de Werthein y al nuevo canciller: Pablo Quirno.
Comunicado del Gobierno que oficializa la salida de Werthein y al nuevo canciller: Pablo Quirno.
Desde el Gobierno aseguraron que el próximo canciller pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos.
"Además, continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad", cierra la carta.
El currículum de Pablo Quirno
Quirno es economista y actualmente se desempeña como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía de la Nación. De perfil técnico y bajo perfil público, es uno de los funcionarios más cercanos a Luis Caputo, con quien trabaja desde hace años en el área financiera del Estado.
Se formó en la Universidad de Pennsylvania, en The Wharton School, y desarrolló gran parte de su carrera en el sector privado, donde fue director para América Latina de JP Morgan en Nueva York. Desde ese rol asesoró a gobiernos y empresas en operaciones de deuda, fusiones y adquisiciones, y privatizaciones en distintos países.
En lo que es el sector público, el futuro Canciller ingresó en 2016 como coordinador general de la Secretaría de Finanzas y luego fue jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas durante la gestión de Caputo. En 2018 integró el Directorio del Banco Central.
Pablo-quirno.webp
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en Cancillería
Desde su actual cargo, que abandonará en los próximos días, Quirno lidera la estrategia financiera nacional, la política de deuda pública y las relaciones con organismos internacionales. Su gestión está enfocada en mantener el equilibrio fiscal y consolidar la estabilidad macroeconómica. En 2024 también asumió un rol en la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, ampliando su influencia en la política económica y externa del gobierno.
Bullrich, Petri y Adorni: las siguientes salidas del Gobierno
Vendrán más "bajas" dentro del equipo libertario. Muchas de ellas pactadas de antemano, como lo son la de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien seguramente asumirá como senadora nacional porteña a partir de diciembre; su par de Defensa, Luis Petri, que se presume que será electo diputado nacional; el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuyo rol será el de legislador porteño.
"Sus reemplazos van a salir de un acuerdo entre el 'triángulo de hierro', pero no esperen mucha apertura", precisó un integrante del Gabinete, que le cerró la puerta a la posibilidad de que haya reemplazos del PRO. De todos modos, uno de los principales apuntados a tomar la titularidad de la cartera de Seguridad podría ser Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón. Fue juez federal, así como ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri.
Asimismo, el Gobierno avanzará en un plan para unificar los Ministerios de Justicia y de Seguridad. Entre medio, apuesta a tener un Congreso más libertario que le ofrezca mayor fuerza parlamentaria; y para ello no solo esperan una buena elección, sino recuperar el diálogo con los gobernadores, ya que incluso en el mejor de los escenarios, no alcanzarían el número mágico dentro de ninguna de las dos Cámaras.
Otro que abandonó su lugar es el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Su salida encuentra argumentos en el malestar que habitaría en Casa Rosada con el funcionario judicial. Al debatir sobre quién podría ser su sucesor, surge el nombre de Sebastián Amerio, un hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo, quien podría adoptar un rol más trascendente y oficial en el Poder Ejecutivo.