23 de octubre 2025 - 19:45hs

La actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes, reconoció este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pudo haber recibido dinero en efectivo procedente de alguna liquidación del partido.

No obstante, sostuvo que desconoce si esos pagos se produjeron realmente e insistió en que todo el dinero manejado por la formación tiene un origen “lícito”.

Durante su comparecencia ante la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, Fuentes respondió a preguntas del grupo parlamentario de UPN y explicó que Sánchez, “al igual que cualquier persona que trabaja para la organización”, pudo percibir cobros del partido.

Más noticias

“Y ha cobrado mediante transferencias y, en algunas ocasiones, también en efectivo”, señaló la gerente, precisando a continuación que no puede confirmar si esos pagos en metálico se realizaron bajo la gestión de su predecesor. “Y ha cobrado mediante transferencias y, en algunas ocasiones, también en efectivo”, señaló la gerente, precisando a continuación que no puede confirmar si esos pagos en metálico se realizaron bajo la gestión de su predecesor.

Pero Fuentes negó tajantemente la existencia de pagos en efectivo sin documentación dentro del PSOE, y defendió la transparencia contable del partido.

“Todas las liquidaciones están contabilizadas, soportadas documentalmente y auditadas. Todo el dinero que se paga, ya sea por transferencia, anticipo o en efectivo, procede de un origen legítimo”, afirmó.

psoe dos

"El PSOE no tiene una caja B"

En su intervención, la gerente subrayó que el partido no tiene una ‘caja B’ y que cada ingreso o gasto cuenta con respaldo contable. “Cada euro que entra en la caja del PSOE y cada peseta que se paga tiene un origen lícito”, remarcó.

Además, recordó que desde hace años el PSOE prioriza los pagos mediante transferencia bancaria y que el uso de efectivo es “muy ocasional”.

“Puedo decirle que cada pago que se hace por parte del PSOE está contabilizado, documentado y auditado por el Tribunal de Cuentas”, añadió.

La responsable de las finanzas socialistas defendió así la regularidad económica del partido ante las acusaciones que surgieron en el marco del caso Koldo, investigación que indaga en presuntas irregularidades durante la gestión de contratos públicos en la pandemia y que salpicó a distintos dirigentes del PSOE, como el exministro de Transporte, José Luis Ábalos; su asesor Koldo García; y el ex secretario de organizaciones del partido, Santos Cerdán.

feijoo

El PP pide al Supremo investigar supuesta financiación ilegal del PSOE

El Partido Popular requirió al Tribunal Supremo que investigue la supuesta financiación ilegal del PSOE, luego de que ayer el presidente del Gobierno y secretario general socialista, Pedro Sánchez, reiterara que su formación “no se ha financiado ilegalmente”.

Desde Génova informaron el miércoles que el PP, en su condición de acusación popular en el caso Koldo, presentará un escrito ante el alto tribunal para que exija al PSOE los extractos bancarios de los pagos en metálico a dirigentes socialistas.

Además, solicitarán que se identifique a los posibles beneficiarios de esos pagos, ya que según la investigación de la UCO, además de Ábalos y Koldo García, el propio Sánchez habría reconocido haber recibido dinero en efectivo procedente de caja.

Temas:

PSOE Senado pedro sánchez partido popular Tribunal Supremo Financiamiento de partidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos