23 de octubre 2025 - 14:36hs

En el marco del 61° Coloquio IDEA, el exembajador argentino en Estados Unidos, China y Europa, Diego Guelar, habló con El Observador sobre la situación política y económica del país. “He sido dos veces embajador en Estados Unidos y nunca vi un apoyo semejante a un país emergente como el que estamos viviendo hoy", remarcó; sin embargo, propuso tres acuerdos centrales para un cambio.

Fiel a su estilo directo, el candidato a senador nacional trazó un diagnóstico crítico del sistema político local: "Nuestro sistema de convivencia política está muy destruido, gastado, lastimado. Y lo tenemos que sanar, pero creo que no lo estamos haciendo". Además, analizó el rol clave del PRO, el cual -según vaticinó- pese a que ha desaparecido volverá con otro rol determinante.

En su repaso por la dirigencia nacional, el diplomático valoró el aporte de Javier Milei por haber “terminado con la cultura de inventar plata con la maquinita”, aunque opinó que “su legado queda ahí”. Así, enumeró los tres pilares que deberían sostener una “nación normal”: un Banco Central independiente, un presupuesto equilibrado y una Justicia completa e independiente.

Más noticias
IDEA 2025 - Entrevista Diego Guelar - copia

- Usted se ha desempeñado como diplomático en varios destinos importantes, aunque ha estudiado Derecho. ¿Se necesitan abogados en el país?

- Siempre. Yo creo que los abogados somos imprescindibles, porque la ley es el marco en el cual todos tenemos que finalmente inscribir nuestra actividad, no como una actividad de tribunales, sino la ley como el marco de convivencia. Soy profesor universitario y en eso me especializo en sistemas políticos comparados. No hay otra forma de comparar los sistemas políticos, sino es a través de la ley. Vivir en un sistema de normas que nos hace civilizados. Nosotros naturalmente somos muy malos, como decía Hobbes en el Leviatán. El sistema de convivencia nos puede hacer mejores o peores.

- ¿Usted cree que el hombre es el lobo del hombre?

- Creo que naturalmente sí. Somos el animal más salvaje, más despiadado. Si un león comió y uno pasa al lado del león, ni te mira. Si tiene hambre, te puede comer. Pero es para comer. Nosotros no matamos para comer.

Diego Guelar
Diego Guelar participó del 61° Coloquio IDEA.

Diego Guelar participó del 61° Coloquio IDEA.

- A nivel de dirigencia política acá en Argentina hoy, ¿quién es el humano más peligroso?

- Es larga la lista. Nuestro sistema de convivencia política está muy destruido, gastado, lastimado. Y lo tenemos que sanar, pero creo que no lo estamos haciendo. Creo que lo estamos enfermando. Por eso nos ayudan los chinos, que nos perdonan y nos dan plazo para pagar, el Fondo Monetario Internacional, la Tesorería norteamericana. Mi última esperanza es que descubramos vida en Marte, los marcianos sean ricos y nos quieran, porque ya no nos queda otra cuenta a quién manguearle. Esta situación nos lleva por un camino sin salida. Cuando uno entra al baño, ¿qué es lo primero que hace? Mira el espejo. ¿Por qué?

- Se ve a sí mismo.

- Porque estamos nosotros. Esa imagen repetida por el espejo en el baño es la que nos caracteriza para ubicar dónde está el problema: en nosotros.

- ¿Esto se ve reflejado en el acuerdo entre Milei y Trump?

- En que no es la solución. Yo creo que es muy bueno. He sido dos veces embajador en Estados Unidos y nunca he visto un apoyo semejante de Estados Unidos a un país emergente como lo que estamos viviendo hoy de parte de Estados Unidos, y yo le agradezco, me parece extraordinario. Lo que estoy seguro es que no es la solución. No va a ser el presidente Trump el que nos resuelva los problemas de convivencia en Argentina, los tenemos que resolver nosotros. Ese camino nos ayuda, nos da tiempo, nos impide que nos caigamos mañana en el precipicio o las semanas pasadas o dentro de 20 días.

- Hay diputados y algunos senadores del Congreso de la Nación que están intentando avanzar en proyectos para controlar cualquier acuerdo financiero internacional que haga la Argentina, en este caso con Estados Unidos. ¿Usted qué opina de este tipo de controles?

- Yo creo que son placebos con mala intención; más que para encontrar soluciones, para trabarlas. Nosotros no tenemos problemas con el mundo. El mundo nos quiere. Yo pasé 30 años representando a Argentina en los destinos más importantes, nos quieren enormemente los chinos, europeos, latinoamericanos, norteamericanos. Nuestro problema es entre nosotros. Me acuerdo cuando era embajador en la Unión Europea y había un evento en Inglaterra, cuando todavía era miembro de la Unión Europea. Estaba en Westminster, en el Parlamento inglés, voy a la cafetería y había una delegación de malvinenses. Se me quejaban de lo mal que los trataban, decían: "Los argentinos nos tratan muy mal". Les dije: "No, ustedes están equivocados. Los tratamos muy bien porque los tratamos como argentinos. Es una característica argentina tratarnos mal a nosotros". Somos maestros en inventarnos nuestros propios conflictos, en vez de resolverlos y avanzar en las soluciones.

- ¿Me dice cuál de estas figuras es la más dañina para el sistema? Esto que hablábamos al principio: ¿Javier Milei?

- Javier Milei hizo un aporte extraordinario a mi juicio. Que fue decir: "No se puede inventar plata con la maquinita". El ancla fiscal, respetado por izquierdas y derechas en Chile, en Paraguay, en Uruguay, o en Brasil con conflictos ideológicos, muy grandes, sin embargo, no inventan plata con la maquinita. Nosotros lo hacíamos como un dato habitual, cultural. Creo que fue una incorporación que, aunque parezca una obviedad, no la estábamos teniendo. Creo que ese es su legado. Y me parece que su legado queda ahí, después el resto de las cosas no están sirviendo, pero me parece central y hay que conservarlo. Ese legado tiene que seguir. Para mí hay tres acuerdos centrales para constituir una nación normal.

- ¿Cuáles son?

- El primero, que haya un Banco Central independiente del poder político. El segundo, que haya Presupuesto porque hay Congreso, para eso se iniciaron desde el 1215 la Carta Magna los parlamentos para aprobar los presupuestos. Sin presupuesto, no hay contabilidad pública. Y tercero, que se nombre los dos jueces que falta de la Corte Suprema y 200 jueces de los tribunales inferiores; no funciona el Poder Judicial en la Argentina. Si resolvemos esas tres cosas, yo diría que resolvemos el 90% de la identidad de Argentina como nación. Después podemos discutir el aborto, la educación, la salud, lo que se te ocurra y es normal en democracia, no tenemos por qué pensar todos lo mismo. Ahora, estos tres temas, Banco Central independiente, Presupuesto aprobado en tiempo, en forma y equilibrado, y una Justicia plenamente en funcionamiento, nos constituyen en nación.

Diego Guelar participó del 61° Coloquio IDEA.
Diego Guelar:

Diego Guelar: "Nunca he visto un apoyo semejante de Estados Unidos a un país emergente como lo que estamos viviendo hoy, me parece extraordinario. Lo que estoy seguro es que no es la solución".

- Mauricio Macri planteaba algo más o menos parecido a Milei, ¿usted qué opina de esto?

- Mauricio Macri tomó un camino que yo critiqué muy severamente, hice un improperio que no repito, no soy un hombre de insultos. Abandonó, abrigó, desgraciadamente una experiencia para mí, de 20 años de mi vida, muy importante. Creo que el PRO aportó enormemente: transformó un partido municipal en nacional, después en líder de una gran coalición que en octubre del 2023 ganó 10 gobernaciones y 500 intendencias. ¿Algunos me puede explicar dónde está esa fuerza política? Desapareció, es casi mágico. Trágico. El presidente del partido, Macri, tiene una gran responsabilidad. Él y muchos que aceptaron. Yo peleé casi en soledad en contra de que eso ocurriera. Hacía 8 meses que estaba planteando mi precandidatura a senador dentro del PRO y con aliados. No tuvo eco. Soy candidato por un partido aliado, que me hizo el honor de proponerme. Pero la realidad es que a mí me hubiera gustado más una gran interna, ganar o perder esa candidatura, y hoy tendríamos un espacio político que le ofreceríamos mucho más.

- ¿Aún puede volver el PRO?

- Yo creo que el espacio va a volver. El nombre es una contingencia, creo que la centro-derecha liberal en alianza con otras fuerzas es un espacio muy importante en la Argentina y se va a reconstruir. No tengo la menor duda. Yo trataré de hacerlo en los pocos años que me quedan, serán 50 o 60 años de vida que me quedan, y trataré de aportar en ese corto periodo todos lo que pueda.

- El legado de Cristina Fernández de Kirchner.

- La tobillera. Desgraciadamente, una mujer inteligentísima. Yo la conocí como militante juvenil. Estábamos en las mismas organizaciones guerrilleras en ese momento, en la década del '70. Era realmente una joven con una vitalidad, creativa, enormemente comprometida. Y decidió dedicarse al choreo. Lo hizo con una vocación y resultados que no puedo medir, pero que seguramente son enormes. Lo siento mucho porque realmente podría haber sido una dirigente histórica y extraordinaria de la Argentina. Tenía todas las condiciones para serlo, pero le tentó la cartera, los relojes, las cuentas. Se dejó guiar por eso. Cada uno elige su destino.

NPA: La entrevista fue realizada el miércoles 15 de octubre, durante el 61° Coloquio IDEA.

Temas:

Diego Guelar EEUU Estados Unidos Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos