El presidente ruso, Vladimir Putin, tildó este jueves de acto "inamistoso" las sanciones adoptadas por Estados Unidos contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, y dijo que esa decisión repercutirá en las relaciones bilaterales.
"Por supuesto, es (un acto) inamistoso contra Rusia. Eso es evidente. Y esto no fortalece las relaciones ruso-estadounidenses, que justo ahora comenzaban a restablecerse", dijo en declaraciones a la prensa local en el Palacio del Kremlin.
Putin aseguró que las sanciones tienen un aspecto político, cuyo objetivo es "el intento de ejercer presión" sobre el Kremlin.
"Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo nunca toma decisiones bajo presión. Sin duda, Rusia tiene ese privilegio", señaló Putin y subrayó que "el diálogo siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra".
"Por eso, nosotros siempre apoyamos la continuación del diálogo", apuntó.
image
Vladimir Putin y Donald Trump
Las sanciones "tendrán consecuencias" en lo económico
En el aspecto económico, afirmó que "tendrán consecuencias concretas, pero, de todas formas, no tendrán un impacto notable, especialmente en nuestro bienestar económico".
Putin indicó que en su última conversación telefónica advirtió a Trump que "si se reduce bruscamente el volumen de nuestros hidrocarburos en el mercado mundial, aumentarán los precios".
"¿A qué conducirá? Conducirá a un brusco incremento de los precios del petróleo y los productos petrolíferos, incluido en las gasolineras. Y Estados Unidos no será una excepción", señaló. "¿A qué conducirá? Conducirá a un brusco incremento de los precios del petróleo y los productos petrolíferos, incluido en las gasolineras. Y Estados Unidos no será una excepción", señaló.
Putin subrayó que Rusia ha contribuido en gran medida al equilibrio energético mundial, lo que -- indicó --va en beneficio tanto del productor como del consumidor.
"Romper ese equilibrio, es un asunto muy ingrato, inclusive para aquellos que lo desean", dijo, aunque expresó su confianza en que las sanciones no provoquen "grandes cambios en el mercado mundial".
El jefe del Kremlin también advirtió a Washington que, aunque sea el líder en extracción con 13,5 millones de barriles diarios, por delante de Arabia Saudí y Rusia, Estados Unidos consume 20 millones de barriles al día.
"Mientras, Rusia y Arabia Saudí venden más" de lo que consumen, resaltó, y añadió que reemplazar al crudo ruso requerirá tanto "tiempo" como "grandes inversiones".
A su vez, recordó que en el primer mandato de Trump (2016-2020), "aprobó el mayor número de sanciones contra Rusia".
Los precios del petróleo se disparan tras las sanciones
Los precios del crudo registraron un fuerte aumento este jueves, con un alza superior al 5 %, tras el anuncio de nuevas sanciones de Estados Unidos contra las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, una medida que los mercados interpretan como un posible freno a la oferta global de energía.
El barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, subía 5,05 % hasta los 65,75 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, avanzaba 5,18 % y se situaba en 61,53 dólares.
En los mercados asiáticos, los precios del petróleo también repuntaron cerca de 3 % en las primeras horas de la jornada.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, explicó que las sanciones buscan cortar una de las principales fuentes de financiamiento de Moscú.
“Ante la negativa del presidente Putin a detener esta guerra sin sentido, el Departamento del Tesoro impone sanciones a dos de las más importantes compañías petroleras que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, señaló Bessent en un comunicado.
FUENTE: EFE