15 de abril 2025 - 15:29hs

Lo que importa

  • Japón emitió una orden de cese y desistimiento contra Google por violar leyes antimonopolio.

  • Es la primera acción de este tipo en el país contra un gigante tecnológico extranjero.

  • Se acusa a Google de imponer condiciones restrictivas a fabricantes de smartphones Android.

  • La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC) aún no anunció sanciones económicas.

  • Google se declaró “decepcionado” y evalúa los próximos pasos legales.

Contexto

¿Qué motivó la orden de cese y desistimiento emitida por Japón contra Google?

La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC) concluyó que Google obstaculiza la competencia leal en el país. En particular, se acusa a la compañía de implementar prácticas desleales al condicionar a los fabricantes de smartphones Android a instalar obligatoriamente la tienda Google Play junto con su buscador Chrome. Esta estrategia restringiría la posibilidad de incluir aplicaciones de búsqueda competidoras, y afectaría la diversidad del ecosistema digital.

¿Qué impacto tiene Google Play en el mercado japonés de smartphones?

Según declaraciones recogidas por la agencia AFP, Google Play es tan dominante que sin ella los dispositivos Android se vuelven prácticamente invendibles. Esta dependencia de los fabricantes respecto a la tienda de aplicaciones refuerza el poder de negociación de Google y le permitiría establecer condiciones que favorezcan su posición frente a competidores.

Más noticias

¿Qué tipo de incentivos habría utilizado Google, según la JFTC?

La JFTC sostiene que Google ofreció ventajas financieras a fabricantes de dispositivos a cambio de no incluir motores de búsqueda alternativos en sus productos. Esta práctica podría configurar una exclusión deliberada de competidores del ecosistema de Android, limitando la libertad de elección del consumidor japonés.

¿Cómo respondió Google a estas acusaciones?

La filial japonesa de Google expresó su decepción con la decisión del regulador y defendió sus acuerdos con fabricantes locales. Argumenta que estos acuerdos promueven la competencia e incentivan la innovación. Asimismo, la empresa afirmó que examinará con detenimiento la orden antes de definir su respuesta.

¿Se han tomado medidas similares en otras partes del mundo?

Sí. En Estados Unidos, el gobierno solicitó recientemente el desmantelamiento de Google mediante la venta de su navegador Chrome. En Europa, la Comisión Europea ha presionado con posibles ventas forzadas y aplicó en 2018 una multa récord de 4.340 millones de euros por el abuso de Android. Incluso en Asia, China inició en febrero una investigación similar por posible violación de las leyes antimonopolio.

¿Está actuando Japón solo contra Google o también investiga a otras empresas?

Google no es la única firma bajo la lupa de la JFTC. El mes pasado, la agencia inspeccionó las oficinas de Amazon en Tokio. Se sospecha que la empresa abusó de su posición dominante al forzar a los vendedores a bajar sus precios para destacar en su “Buy Box”, afectando así a la competencia en el comercio electrónico.

Cómo sigue

Aunque la orden emitida por Japón contra Google no incluye sanciones financieras, representa un hito significativo en la postura regulatoria del país hacia las grandes tecnológicas. Esta intervención marca la primera vez que una autoridad nipona emite una advertencia formal a una empresa como Google por supuestas prácticas anticompetitivas. La decisión de la JFTC podría abrir la puerta a futuras sanciones, especialmente si se comprueba que las condiciones impuestas por Google tuvieron efectos negativos en el mercado.

Por su parte, Google ha anunciado que evaluará cuidadosamente la resolución antes de determinar sus próximos pasos. No se descarta que la compañía intente apelar o renegociar sus acuerdos con fabricantes locales para cumplir con la legislación sin perder presencia en el mercado japonés.

Temas:

Japón Google competencia competencia desleal Antimonopolio

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos