Macarena Posse, es abogada y con tan sólo 28 años es la precandidata más joven para liderar un municipio en la provincia de Buenos Aires. Hija del actual intendente y precandidato a la vicegobernación Gustavo Posse por Junto por el Cambio, junto a Diego Santilli.
Posse es concejala de San Isidro desde 2021. Realizó la diplomatura en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública en las universidades de San Andrés (UdeSA) y de Washington.
La joven dirigente se desempeñó también como secretaria de Coordinación Municipal de San Isidro en plena pandemia de Covid-19 y en el 2022 formó parte del Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental, en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvo vinculada a la cuestión inmobiliaria, en la planificación urbana y territorial en CABA.
La precandidata recibió al El Observador en sus oficinas de San Isidro donde hablo de sus planes para el distrito.
¿Por qué una joven de 28 años se involucra en la política?
En mi caso era casi inevitable. Los temas que hacen a San Isidro y la búsqueda de soluciones a los problemas de los vecinos están en mi vida desde que tengo memoria. Nací y crecí en una familia politica. En mis primeros recuerdos están mi padre Gustavo, mi abuelo Melchor y fundamentalmente mi abuela Beba, militante de la primera época que luchó incansablemente por la educación y la alfabetización en nuestro país y la integración de los extranjeros en San Isidro.
Hoy yo misma vivo la pasión por mejorar el lugar que vivimos y por mejorar la calidad de vida de los sanisidrenses. Somos 300 mil vecinos atravesando todo tipo de situaciones, hay una crisis muy grande que nos está afectando a todos y es en estos momentos en que el municipio debe hacer la diferencia frente a los gobiernos de la Provincia y Nación que no se hacen cargo de nada.
¿Cómo es la relación con tu padre?
Tenemos un vínculo muy bueno, lo respeto y admiro. Sé de su amor y dedicación por San Isidro y me enorgullece que Juntos por el Cambio le haya propuesto ser precandidato a vicegobernador junto a Diego Santilli. Hace años que vengo trabajando junto a él en el municipio, primero ad honorem, aprendiendo, luego en Acción Social, desarrollando tareas esenciales en la primera línea de contacto con el vecino. Después en la Coordinación entre las áreas municipales.
¿Cuáles son los problemas prioritarios a abordar para los vecinos?
Soy consciente que la seguridad es uno de los problemas que hoy más les preocupa. Los patrullajes municipales fueron una idea que nació en nuestro distrito ante la ausencia de la asistencia provincial, y que luego tomaron los municipios de todo el país. También fuimos pioneros en la instalación de cámaras de seguridad.
La Salud es otra de las prioridades, la inauguración del Hospital de San Isidro, un sueño de mi abuelo Melchor fue algo que pudo concretar mi padre y hoy es un modelo de excelencia en la región, el primero en incorporar la Inteligencia Artificial.
El Hospital Municipal Materno infantil acaba de ser elegido por la Unión Europea como único en la región para sumarse al desarrollo de un proyecto contra la violencia obstétrica . Yo he vivido todos estos logros, fui secretaria de Coordinación durante la pandemia y soy concejal y para mí sería un inmenso honor poder dedicarme a trabajar para que San Isidro sea cada vez mejor, profundizar lo obtenido y con planes concretos de innovación.
¿Sentís presión por ser tercera generación de políticos en San Isidro? ¿Por la mirada de los otros en lo que vas a hacer?
Siento responsabilidad pero no precisamente por eso. Responsabilidad tenemos, o deberíamos tener todos los que hoy nos toca trabajar para intentar lograr algo en esta crisis tan difícil. No estoy sola, soy parte de un equipo muy experimentado. Un equipo que conoce cada rincón de San Isidro y las necesidades de nuestros vecinos. Pensá que con este equipo logramos ser el municipio del país que mejor gestionó la pandemia. El equipo que se animó a ser innovadores, a equilibrar lo sanitario con las necesidades económicas y sociales de nuestros vecinos.
Es el equipo que logró transformar a San Isidro en uno de los mejores lugares del país con muchos de los indicadores de desarrollo humano más altos de Latinoamérica. Como lo muestra también que contamos con los índices más bajos del país en mortalidad infantil.
Es el equipo del que vengo aprendiendo y al que por momentos también me toco liderar. Un equipo que mezcla experiencia con juventud y que tiene el coraje para ir siempre por más, que no se queda con los logros del pasado.
¿Qué crees que le podés aportar vos al vecino de San Isidro?
Vengo a ofrecer una vida formada en el servicio a San Isidro. Desde mi infancia con mi familia, pero también como profesional desde mis estudios en Derecho y en Alta Gerencia de Políticas Públicas. Estoy convencida que puedo aportar una mirada fresca para que todo aquello que se ha logrado hasta aquí pueda seguir mejorando y dando forma hacia ese San Isidro del futuro que siga siendo distinto, un orgullo para todos los que vivimos acá.
A todo lo realizado en prevención de inundaciones, servicios públicos, túneles, aliviadores, hospitales, centros de salud, red propia de fibra óptica, más y mejores espacios públicos, debemos seguir profundizando nuestro San Isidro sustentable que ya es una experiencia exitosa y de vanguardia. También vamos a continuar incorporando cámaras de seguridad, patrulleros, y a brindar cada vez más oportunidades para que cada vecino pueda desarrollar su vida plenamente.
Justamente muchos de tu generación y los más jóvenes aspiran a vivir fuera del país
Quiero trabajar para que la mejor opción para los de mi generación sea quedarse y que si deciden irse sea por opción y no por necesidad.
Estoy convencida de que teniendo las oportunidades de trabajo y desarrollo uno elige quedarse en su tierra, su lugar en el mundo, junto a sus amigos, su familia y sus vecinos. Y esto es independiente de la edad. Porque hoy nuestro país, lamentablemente obliga a emigrar a ciudadanos de todas las edades.
Aspiro a que en San Isidro no sólo se pueda vivir, sino disfrutar cada vez más de nuestros grandes parques, propuestas culturales y deportivas; formarse en nuevas tecnologías generando cada vez más oportunidades a nuestros vecinos de trabajar en industrias limpias y servicios de calidad.