30 de septiembre 2025 - 20:24hs

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes una propuesta presentada por Vox para que el Consistorio proporcione información “obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible” sobre el llamado Síndrome Post Aborto.

La iniciativa, que contó con el voto favorable del PP y la oposición del PSOE y Más Madrid, fue defendida por la concejala de Vox, Carla Toscano, en la sesión ordinaria celebrada en el Palacio de Cibeles.

Toscano argumentó que el objetivo es contrarrestar lo que calificó como “propaganda” de la izquierda en favor del aborto, y alertó sobre el elevado número de interrupciones voluntarias del embarazo en España.

Más noticias

“En España hay una media de 100.000 abortos al año, casi 3 millones desde 1985. Eso equivale a eliminar a casi toda la ciudad de Madrid”, afirmó la edil, quien sostuvo que este fenómeno generó un silencioso problema de salud mental entre las mujeres: el Síndrome Post Aborto.

Según Toscano, este síndrome incluiría consecuencias como “depresión, sentimiento de culpa, aislamiento, pesadillas, anorexia, bulimia, alcoholismo, disfunciones sexuales, autolesiones y un incremento en la hospitalización por trastornos psiquiátricos”.

La propuesta aprobada establece que esta información debe estar disponible en todos los espacios municipales relacionados con la salud y la atención social a mujeres, como los Espacios de Igualdad, los centros de atención integral a la mujer, el Samur Social y otros servicios sociales del Ayuntamiento.

almeida

Enmienda del Partido Popular contra la obligatoriedad

Aunque el Partido Popular votó a favor de la proposición, intentó introducir una enmienda para eliminar el carácter obligatorio de la medida, pero fue rechazada por Vox.

Aun así, el concejal popular José Fernández confirmó el apoyo de su grupo a la iniciativa, señalando que la información será proporcionada tras un estudio legal previo.

“Será de forma verbal y escrita, y estará de manera permanente en los centros municipales de salud y servicios sociales, así como en páginas web, cartelería y folletos”, explicó Fernández.

Además, reiteró el compromiso del PP con la vida y con las mujeres que desean ser madres, en línea con el Plan de Natalidad impulsado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, que calificó como “el más ambicioso de España”.

Fernández también matizó que, aunque el aborto es un derecho legal en el marco actual, “no es un derecho fundamental” y consideró que “el aborto no es un logro de la sociedad, es un fracaso”.

concejala

El rechazo de la izquierda

Los grupos progresistas, PSOE y Más Madrid, rechazaron frontalmente la propuesta. La concejala socialista Meritxell Tizón defendió que las mujeres deben recibir “información precisa y sin juicio de valor”, y cuestionó el enfoque de la iniciativa por considerar que estigmatiza la decisión de abortar.

Desde Más Madrid, Carolina Elías fue aún más crítica, reclamando que se garanticen “avances reales” en materia de derechos reproductivos, como el blindaje constitucional del derecho al aborto.

“Detrás de cada aborto hay circunstancias personales complejas. Esta medida no busca informar, sino culpabilizar”, apuntó Elías.

La aprobación de la propuesta aviva nuevamente el debate sobre el aborto y los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito municipal, en un contexto político cada vez más polarizado en torno a estas cuestiones.

Temas:

Ayuntamiento de Madrid Aborto municipales España VOX partido popular PSOE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos