Amazon reforzó su apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales con el objetivo de duplicarlas y alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030.
Así lo anunció en una presentación junto a ICEX España Exportación e Inversiones de la iniciativa 'Impulsa', un nuevo programa de aceleración dirigido a pymes españolas ya consolidadas en el mercado local que quieren dar el salto internacional.
Esta iniciativa, con una duración de 12 meses, ofrecerá a 20 empresas participantes asesoramiento estratégico personalizado por parte de expertos de Amazon, créditos publicitarios y apoyo estratégico para el posicionamiento internacional de sus marcas.
De las cerca de 17.000 pymes españolas que venden en Amazon, el 75 % vende sus productos al menos en un país fuera de nuestras fronteras, superando los 1.000 millones de euros en exportaciones en 2023, un dato muy por encima del 9% de la tasa de exportación nacional.
La expansión del comercio electrónico para pymes
“El comercio electrónico se ha convertido en un canal clave para la expansión internacional de las empresas españolas. Sin embargo, solo el 9 % de las compañías que venden online llegan a otros países. La colaboración con Amazon representa un paso crucial en nuestra misión de apoyar su internacionalización, ofreciéndoles una oportunidad única para ampliar sus horizontes comerciales a través del comercio electrónico, afirmó la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell.
"Estamos convencidos de que esta colaboración permitirá a las empresas no solo aumentar su presencia internacional, sino también adquirir las capacidades necesarias para competir con éxito y confianza en un entorno globalizado”, añadió.
Para la vicepresidenta y directora general de Amazon en España y Portugal, Ruth Díaz, la digitalización y la internacionalización “pueden cambiar el destino de una pequeña empresa, crear empleo y generar prosperidad en las comunidades locales”.
De acuerdo con un comunicado conjunto, 'Impulsa' se suma al "éxito" del programa 'Despega' en el que también colaboran ambas organizaciones, que ya alcanzó el objetivo marcado en 2020 de digitalizar a 50.000 emprendedores y pequeñas empresas antes de finales de 2025.