30 de septiembre 2025 - 11:36hs

Google acordó pagar 24,5 millones de dólares para resolver las acusaciones de Donald Trump de que su expulsión de su canal de YouTube, tras el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, constituyó censura ilegal.

El acuerdo judicial pone fin a la prolongada impugnación legal de Trump contra la suspensión. El expediente indica que 22 millones de dólares se destinarán a la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca, un proyecto muy querido por Trump. El resto se destinará a otros demandantes que se unieron a Trump en la demanda.

Más noticias
Logotipo-de-Google.-EFE.jpg

Meta y Disney acordaron con Trump

ABC News, propiedad de Walt Disney Co., acordó en diciembre pagar 15 millones de dólares a una futura fundación o museo presidencial de Trump para poner fin a una demanda que alegaba que el presentador George Stephanopoulos lo difamó en una declaración sobre un caso judicial contra Trump.

En enero, Meta Platforms Inc. acordó pagar un total de 25 millones de dólares, incluyendo 22 millones para una biblioteca de Trump, para resolver la demanda del republicano por su suspensión de Facebook tras el ataque al Capitolio por parte de una turba de sus partidarios tras su derrota electoral de 2020.

Trump puso fin en febrero a su litigio con Twitter por la prohibición impuesta el 6 de enero. Los documentos judiciales no revelaron detalles sobre el acuerdo. El Wall Street Journal informó posteriormente, citando a fuentes no identificadas, que X -el nombre que Elon Musk le dio a la plataforma tras comprarla en 2022- acordó pagar unos 10 millones de dólares para resolver las reclamaciones del presidente.

Ataque al Capitolio - AP.webp

Demandas legales cruzadas

En julio, Paramount Global anunció un acuerdo de 16 millones de dólares con Trump por la demanda en la que acusaba a CBS Broadcasting Inc. de editar engañosamente su entrevista de octubre con la entonces vicepresidenta Kamala Harris durante la campaña presidencial.

La cadena, que previamente había negado cualquier irregularidad, publicó una versión sin editar y acordó publicar transcripciones de entrevistas a candidatos presidenciales en el futuro. Aunque oficialmente no está relacionado, el acuerdo fue ampliamente considerado crucial para que Paramount obtuviera la aprobación de los reguladores federales para su fusión con Skydance Media.

X TWITTER.jpg

Solo por Truth Social

Cuando Trump demandó por separado a Google, Facebook y Twitter por su exclusión de la plataforma, solicitó una indemnización por daños y perjuicios para castigar a las empresas y garantizar que otros usuarios no pudieran ser bloqueados ni denunciados por los gigantes tecnológicos. Las tres empresas finalmente levantaron las prohibiciones, pero para entonces Trump había trasladado en gran medida sus comentarios en redes sociales a su propia red, Truth Social.

Perdió su caso contra Twitter en un tribunal de primera instancia, y un juez federal de San Francisco dictaminó en 2021 que la empresa no violó el derecho constitucional a la libertad de expresión al suspender su cuenta y las de otros usuarios por infringir sus términos de servicio. La apelación de Trump seguía pendiente cuando se llegó a un acuerdo.

Temas:

Donald Trump YouTube tecnológicas censura Redes sociales Facebook Google Disney Meta Twitter Primera enmienda Demandas legales TRUTH Social

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España