Europa acelera en sus planes para atajar la crisis de vivienda que golpea al bloque comunitario. El comisario de Energía y Vivienda de la Comisión Europea, Dan Jørgensen, aprovechó ayer su intervención en Copenhague (Dinamarca) para desvelar las líneas maestras de su gran plan europeo de vivienda asequible, una serie de directrices que se enfocarán a lograr que el precio de las casas descienda al tiempo que se vuelven más sostenibles.
Dan Jørgensen, comisario de Energía y Vivienda de la Comisión Europea
En ese contexto se enmarca la creación de una nueva Plataforma Europea de inversión en vivienda. Este organismo buscará abordar el problema a nivel comunitario articulando y coordinando la financiación necesaria para desarrollar el parque de viviendas en la región.
Para ello, pondrá en común la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y entidades de desarrollo nacionales, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), al que también se sumarían entidades bancarias en un intento de potenciar la colaboración público-privada.
"Desbloquearemos nuevos modelos de financiación alternativos y una colaboración más profunda entre las inversiones públicas y privadas", aseguró Jørgensen, que destacó que "al canalizar más inversiones a través de plataformas como esta, podemos ofrecer los mejores resultados para viviendas sociales, residencias de estudiantes y viviendas asequibles y sostenibles".
Pero la Comisión Europea también hará su parte. Según detalló el comisario, la institución presidida por Ursula von der Leyen planea inyectar más fondos de la UE de forma directa, algo para lo que Jørgensen asegura que "ya estamos trabajando con los Estados miembros para duplicar el apoyo a la vivienda en el marco de la política de cohesión".
Además, también se confía en movilizar más recursos nacionales. En el terreno de la legislación, el plan europeo contempla la revisión de las normas sobre ayudas estatales para proyectos de vivienda de tal forma que los Estados miembros puedan destinar un mayor volumen de recursos a este ámbito en el contexto de lo que se considera una urgencia social. "Juntos desataremos una nueva ola de inversión", aseguró el comisario.
Simplificación
Más allá de la financiación, Jørgensen apuesta por aplicar a la vivienda las recetas de simplificación que ha hecho suyas la Comisión para un gran número de sectores de la economía comunitaria. Así, en el nuevo plan que se espera presentar antes de que finalice el año, se plantea, sin reducir los estándares, eliminar todos los requerimientos duplicados y tediosos que ralentizan la construcción de vivienda, su promoción y la licitación. "Cuando se trata de planificación, permisos y adquisiciones, es hora de derribar todas las barreras innecesarias, ya vengan de Bruselas o de los Estados miembros", expresó el comisario que aseguró que "el dinero no resolverá todos nuestros problemas".
El plan de vivienda asequible, sostuvo Jørgensen, también abordará el delicado tema de los alquileres a corto plazo derivados del turismo y de plataformas como Airbnb o Booking y que se ha convertido en objeto de las iras de parte de la población ante la tensión habitacional. Según aseveró el comisario, se incluirán medidas específicas y significativas para apoyar a las ciudades y regiones bajo presión, entre las que destaca la nueva legislación sobre alquileres a corto plazo.
"Este tema se ha planteado constantemente desde mi nombramiento. Entiendo plenamente que se trata de un asunto complejo; por lo tanto, me comprometo a abordarlo con firmeza, pero con justicia", sentenció sin dar más detalles sobre una cuestión que tiene en vilo al turismo.
La crisis de la vivienda ha cobrado relevancia para todas las instituciones en Bruselas. Si la Comisión Europea avanza con su plan, el Parlamento Europeo presentaba la semana pasada los detalles de las medidas que considera más urgentes en esta materia.
Impuestos
Este borrador, que aún debe ser aprobado por los grupos de la Eurocámara, "solicita la exención de los impuestos sobre transacciones para los compradores primerizos que ocupen la propiedad durante un determinado período" y "apoya la concesión de préstamos a bajo interés para los compradores primerizos". Además, "insta a la introducción de garantías que cubran hasta el 100% de la inversión con el fin de facilitar el acceso al crédito de los jóvenes compradores primerizos, sin comprometer la estabilidad financiera de los hogares ni ejercer una presión al alza sobre los precios de mercado".
Por el momento, todos se alinean con el llamamiento que Von der Leyen realizó en su discurso de apertura del nuevo curso político, en Estrasburgo, donde apuntó que "necesitamos que toda la sociedad, todos los legisladores y todas las partes interesadas se unan", algo para lo que anunció la convocatoria de la primera cumbre europea de vivienda. "Estamos hablando de algo más grave que una crisis de la vivienda.
La presidenta de la Comisión Europea también propuso lanzar próximamente la convocatoria de una Cumbre de Vivienda, que permita alinear los intereses de la Unión Europea. "Hace ocho años, el Pilar Europeo de Derechos Sociales convirtió la vivienda en un derecho social en Europa. Es hora de hacer realidad esta promesa", concluyó Von der Leyen.