La relación entre el PSOE y Podemos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde la investidura de Pedro Sánchez. La formación morada ha elevado notablemente el tono contra el presidente del Gobierno y su partido a raíz de la trama de corrupción conocida como caso 'Koldo', lo que evidencia un creciente distanciamiento político entre ambos aliados parlamentarios.
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha sido contundente al afirmar que "es imposible creer que haya un caso Ábalos o Santos Cerdán sin que haya un caso PSOE".
En una rueda de prensa este lunes, Fernández ha acusado directamente al Partido Socialista de "mentir" sobre el contenido del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, al tiempo que exige explicaciones urgentes y públicas por parte de Pedro Sánchez.
La tensión se ha intensificado tras la decisión judicial de volver a citar a declarar tanto al exministro José Luis Ábalos como a su exasesor Koldo García.
Fernández insiste en que el presidente del Gobierno debe comparecer, preferiblemente en el Congreso, para esclarecer si los pagos en metálico descritos por la UCO fueron una práctica aislada o parte de un esquema más amplio dentro del PSOE.
Preguntas incómodas y exigencia de transparencia
Durante su intervención, el dirigente de Podemos lanzó una batería de preguntas directas al PSOE sobre el uso de sobres con dinero en efectivo, los métodos de financiación interna y la existencia de posibles prácticas opacas dentro de Ferraz. “¿Por qué se pagaba en metálico a algunos dirigentes y a otros no? ¿Era una práctica común o solo con Ábalos?”, cuestionó.
Además, pidió explicaciones sobre las conversaciones privadas entre los implicados, recogidas por la UCO, que harían referencia a pagos desde la sede del PSOE, sin que estos aparezcan reflejados en la documentación oficial remitida a los investigadores.
José Luis Ábalos y Koldo García
Ruptura soterrada en el bloque de investidura
Estas declaraciones suponen un nuevo episodio de fricción dentro del bloque de investidura que permitió la continuidad de Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo.
Aunque Podemos ya no forma parte del Gobierno de coalición —tras la escisión con Sumar y su paso a una oposición crítica—, sigue desempeñando un papel relevante en la izquierda del espectro político y no ha dudado en desmarcarse con fuerza del PSOE en los últimos meses.
La formación morada advierte que el silencio del presidente puede tener consecuencias políticas si la investigación judicial continúa apuntando hacia cargos orgánicos del PSOE. "Mejor que lo expliquen cuanto antes", sentenció Fernández, en un mensaje que suena a advertencia.
FUENTE: El Observador