La zimbabuense Kirsty Coventry será la primera mujer en presidir el Comité Olímpico Internacional (COI) en sus 131 años de historia, un hito que además relegó a un segundo puesto al español Juan Antonio Samaranch, quien se puso de inmediato "a disposición" de la vencedora.
La 144 Sesión del COI, reunida este jueves en Costa Navarino, en Grecia, para elegir al sucesor del alemán Thomas Bach, se decantó por Coventry con extrema claridad y solo necesitó una única ronda de votación para eliminar a sus seis rivales y conquistar la presidencia.
Coventry logró de entrada 49 votos, por 28 del español Juan Antonio Samaranch, ocho del británico Sebastian Coe, cuatro del japonés Morinori Watanabe y del francés David Lappartient y dos del sueco-británico Johan Eliasch y del jordano Feisal Al Hussein. La mayoría absoluta de los 97 electores estaba precisamente en los 49 votos.
El español Samaranch: "Es un resultado muy justo"
"Es un resultado contundente. Como he dicho tantas veces, si los miembros ejercían su derecho a voto con confidencialidad, no se podían equivocar. El resultado es muy determinante y desde luego es justo y con eso vamos a sacar adelante este Comité Olímpico perfectamente", dijo Samaranch tras la votación.
"Felicito a Kirsty y me he puesto a su disposición para poner lo más que pueda de mi programa dentro del suyo y ayudar. Aquí no hay medalla de plata, aquí ha habido un ganador y todos los demás no hemos podido ganar. Por lo tanto, no somos ni subcampeones ni nada", indicó.
Por otro lado, dijo que fue "una elección que a mí me ha sorprendido, la ha sacado con muchísima diferencia y por lo tanto es una presidenta que tiene un apoyo muy potente. Eso es una buena manera de empezar una presidencia".
"Yo defendía la idea de la experiencia porque era lo que me tocaba defender. Pero ahora tenemos una mujer, una mujer joven, con mucha capacidad y con muchísima energía, y vamos a estar todos detrás de ella y entre todos haremos un grandísimo proyecto", insistió. "Yo defendía la idea de la experiencia porque era lo que me tocaba defender. Pero ahora tenemos una mujer, una mujer joven, con mucha capacidad y con muchísima energía, y vamos a estar todos detrás de ella y entre todos haremos un grandísimo proyecto", insistió.
"Si ella me quiere y le puedo aportar valor, ahí estaré a su lado", destacó.
Samaranch, vicepresidente primero del COI, seguirá en este cargo hasta que venza su mandato el año próximo. "Y ahí ya veremos", dijo sobre su futuro en el organismo.
La ganadora de siete medallas olímpicas de Natación entre 2004 y 2008 deja sin presidencia a Samaranch, que podía haber sucedido a su padre 24 años después de que este abandonase el cargo.
'Juanito' o 'Júnior', como se le conoce en el COI para distinguirlo de su progenitor, era el candidato más veterano en el organismo, en el que entró en 2001. Su experiencia olímpica y empresarial eran su baza frente a aspirantes con el currículum deportivo por bandera.
Pero los votos recabados muestran que su candidatura tenía sentido y que su apellido nunca fue una rémora: la mayoría de los actuales miembros del COI no coincidieron con Samaranch padre. Y, por detrás de Coventry, aunque a distancia, fue el más votado.
El británico Coe, el gran perdedor
El gran perdedor de la jornada fue Sebastian Coe, que recibió un revés insospechado al sumar solo ocho votos. Un revés con todas las letras para un hombre acostumbrado a triunfar en todo lo que se propone,
Coe, doble campeón olímpico, presidente de World Athletics y exresponsable de la organización de los Juegos de Londres 2012, entre otros cargos, tiró una piedra al espejo en el que brillan los valores olímpicos al ofrecer en París 2024 dinero a los atletas ganadores del oro. Sus compañeros del COI se llevaron las manos a la cabeza y ahora llegó la factura.
"No saca ni tres votos", se rumoreaba la víspera de la votación.
Un hito en el COI
El club fundado en 1894 por Pierre de Coubertin, el pedagogo francés que opinaba que incluir pruebas femeninas en los Juegos Olímpicos era "poco práctico, poco interesante e impropio", entra en una nueva era con la elección de Coventry, de 41 años, campeona olímpica de natación, ministra de Deportes de su país y que llegó a la recta final de campaña impulsada por la vitola de favorita de Bach.
Es un hito para un organismo que hasta 1981 no había permitió la entrada de mujeres en su asamblea.
La votación puso fin a dos jornadas de nervios, de idas y venidas de candidatos y electores, en la que los miembros del COI reunidos en un lujoso enclave turístico del Peloponeso tuvieron que escuchar pacientemente largos informes sobre las actividades del organismo.
El proceso electoral, que se esperaba en varias rondas, se resolvió en cinco minutos. "Hay resultado", anunció Thomas Bach.
Media hora después, con una escenografía austera y sin ceremonias, Bach anunció el nombre de la ganadora. Los votantes habían sido obligados a dejar sus dispositivos móviles en la puerta para evitar las filtraciones.
La trayectoria de Coventry
El traspaso de poderes se llevará a cabo el 23 de junio, Día Olímpico, en Lausana (Suiza), donde un campeón de esgrima cederá la vara de mando a una campeona de natación. Coventry, con siete medallas ganadas entre 2004 y 2008, ocupará la cima de un organismo que es tanto una ONG como una gran empresa multinacional y que mueve en cada ciclo olímpico unos 7.000 millones de dólares.
A sus 41 años, era la candidata mas joven y será la presidenta de menor edad desde que el fundador del COI, el francés Pierre de Coubertin, accedió al puesto con 33. También será la primera africana en la presidencia de un Comité tradicionalmente dirigido por europeos, con la sola excepción de estadounidense Avery Brundage.
Coventry entró en la asamblea olímpica hace doce años como representante de los deportistas y luego fue renovada como miembro permanente. Desde entonces, Bach la tuvo a su lado y le dio cargos de creciente responsabilidad.
Actualmente preside las comisiones de coordinación de los Juegos de la Juventud Dakar 2026 y de los Juegos Olímpicos Brisbane 2032, entre otros puestos que deberá ceder cuando ocupe la presidencia.
Será la décima persona en ocupar la presidencia del COI. Primera mujer. Primera africana. Una nueva era en la historia del olimpismo.
FUENTE: EFE