20 de marzo 2025 - 11:08hs

Criar gallinas para consumo propio es una práctica común en muchos hogares españoles, sobre todo en zonas rurales, sin embargo, cabe recordar que, desde enero de 2024, la legislación endureció las normativas en torno a esto, y todos aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos pueden enfrentarse a multas significativas.

La emergencia sanitaria por gripe aviar puso a las aves de corral y a uno de sus principales productos, los huevos, en el punto de mira de los consumidores.

En estos momentos, la influenza aviar H5N1 impacta con dureza en uno de los mayores productores mundiales de huevo, Estados Unidos, donde más de 100 millones de aves ponedoras han sido sacrificadas desde 2022 y la desconfianza crece entre los consumidores.

Más noticias

Qué dice el Real Decreto en España

Según el Real Decreto 637/2021, cualquier persona que críe gallinas, aunque sea para consumo propio, debe cumplir con ciertas normativas.

En primer lugar, toda cría de aves debe ser registrada y el propietario debe contar con un veterinario de referencia. Esta medida se implementa como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria y prevenir riesgos sanitarios, especialmente ante amenazas globales como la gripe aviar.

A93EBA0F-1851-4A4E-A1C4-45A3CE5C0F0E.webp

El objetivo de esta legislación es asegurar que las personas que crían animales para consumo personal sigan los estándares de sanidad y bienestar animal. Esto incluye un seguimiento adecuado de las condiciones en que se mantienen las gallinas, para evitar posibles focos de enfermedades tanto para las aves como para las personas.

¿Qué tipo de sanciones se aplican?

El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones económicas. Aquellos que no registren sus gallinas o no sigan los procedimientos establecidos por la ley pueden ser sancionados con multas que van desde los 600 hasta los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Estas sanciones pueden aplicarse tanto a los criadores de aves que no cumplen con las regulaciones de registro como a aquellos que no proporcionan los cuidados veterinarios adecuados a sus animales.

Aunque las multas pueden parecer severas, el gobierno argumenta que son necesarias para proteger tanto la salud pública como el bienestar animal, además de prevenir posibles focos de enfermedades infecciosas que podrían afectar a la población en general.

Gripe Aviar, un factor determinante

La gripe aviar, que afectó a diversos países, puso en alerta a las autoridades sanitarias españolas. El control y la trazabilidad de las aves, incluso aquellas destinadas al consumo personal, se volvieron imprescindibles para evitar la propagación de enfermedades. Esta regulación es, por tanto, una respuesta a la creciente preocupación por los brotes de gripe aviar y otras infecciones zoonóticas.

Además, la normativa también tiene en cuenta la salud pública, dado que la cría de animales en condiciones no adecuadas puede representar un riesgo tanto para las personas como para el medio ambiente. La ley busca garantizar que todos los productores, independientemente de la escala de producción, operen bajo los mismos estándares de sanidad.

A pesar de las nuevas restricciones, los defensores de la cría de animales para consumo propio argumentan que estas prácticas son una forma saludable y económica de obtener alimentos frescos y locales.

Sin embargo, la clave está en cumplir con la ley para evitar sanciones y mantener los estándares de seguridad. Aquellos que deseen continuar con esta actividad deben asegurarse de registrar a sus gallinas, mantener un contacto regular con un veterinario y seguir las recomendaciones sanitarias establecidas por las autoridades.

Temas:

alerta España gallinas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos