El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) decretó ayer la prohibición del baño en la playa de Santa Bárbara tras detectar la presencia de varios ejemplares de dragón azul, una especie de molusco marino venenoso muy poco habitual en las zonas de litoral.
Según informaron fuentes del consistorio linense a la agencia EFE, la prohibición al baño se mantiene durante este lunes, en el que se están realizando labores de inspección para calibrar el alcance de la presencia de esta especie en la playa, de la que hasta el momento se han notificado cinco ejemplares.
Se irán adoptando medidas durante el lunes
Desde el Ayuntamiento señalaron que Santa Bárbara, situada frente a la cara este de Gibraltar, es la única playa del municipio en la que se han registrado apariciones de esta especie, y que a lo largo de este lunes se irán adoptando nuevas decisiones en función de la evolución de los trabajos de inspección.
El dragón azul (glaucus atlanticus), es un nudibranquio pelágico notable por su color brillante y se distingue por su venenosidad, potencialmente peligrosa para los humanos debido a los cnidocitos que acumula al alimentarse de hidrozoos como las medusas.
Su encuentra principalmente en zonas de mar abierto y su reciente aparición en algunas playas de Canarias o Valencia han provocado el cierre al baño por precaución.
Su cuerpo es de forma alargada, con el vientre marcado por una serie de líneas horizontales azules y gris plateado y una banda central más clara, y el dorso gris.
Qué son los dragones azules que están en playas españolas
El "dragón azul" (Glaucus atlanticus) es un pequeño molusco marino que, a pesar de su apariencia fascinante, puede representar un riesgo para los bañistas. Este nudibranquio pelágico, que mide entre 3 y 4 cm, se caracteriza por su color azul brillante y sus apéndices en forma de tentáculos.
Como ya informó El Observador España, al menos seis ejemplares de este llamativo molusco marino fueron avistados este lunes en la playa de Famara, en el municipio de Teguise, lo que obligó a los socorristas a izar la bandera roja y prohibir el baño por seguridad. En 2021, varios ejemplares aparecieron en playas de Torrevieja y Orihuela (Alicante).
Dónde habitan los dragones azules
Habita en aguas cálidas y templadas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, siendo arrastrado por las corrientes marinas. Aunque su presencia en las costas españolas es poco frecuente, en los últimos años se han registrado avistamientos en playas de la Comunidad Valenciana y Canarias .
FUENTE: EFE