23 de junio 2025 - 18:42hs

Con el avance del cambio climático, las olas de calor extremo se convirtieron en un desafío creciente para las ciudades españolas.

Para enfrentar estos registros, los refugios climáticos se establecieron como una herramienta fundamental para mitigar los efectos de las altas temperaturas, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.

¿Qué son los refugios climáticos?

Los refugios climáticos son espacios diseñados para ofrecer alivio a las altas temperaturas. Pueden encontrarse en diversos lugares públicos, como bibliotecas, centros cívicos, museos, y parques con zonas de sombra.

Más noticias

Estos lugares deben cumplir con ciertas condiciones de confort térmico, con temperaturas ideales entre los 21 y 26 grados Celsius, y estar equipados con agua potable, áreas de descanso, y una fácil accesibilidad para todos los ciudadanos.

En muchas ciudades españolas, la red de refugios climáticos está pensada para garantizar que cada persona tenga acceso a uno de estos espacios sin importar su ubicación.

A2D3FE8A-6D79-49BB-ABBB-9A7BEB347699.jpeg
El refugio climático del Círculo de Bellas Artes de Madrid. EFE

El refugio climático del Círculo de Bellas Artes de Madrid. EFE

Dónde están situados los refugios climáticos en España

Varias ciudades pusieron en marcha redes de refugios climáticos, cada una con enfoques adaptados a sus características particulares:

  • Barcelona: Con cerca de 400 refugios climáticos distribuidos por toda la ciudad, Barcelona se destaca como uno de los modelos más avanzados. Además de los espacios interiores, los refugios incluyen parques y zonas públicas frescas. El objetivo es que cada residente tenga acceso a un refugio a menos de 10 minutos a pie de su casa.

  • Bilbao: Esta ciudad ha activado 131 refugios, tanto interiores como exteriores. Aparte de los espacios de sombra tradicionales, Bilbao ha lanzado la iniciativa 'SombraLagun', que consiste en un equipo móvil que recorre la ciudad para informar a los ciudadanos sobre la localización de estos espacios y proporcionar sombra en lugares públicos.

  • Zaragoza: Ante las altas temperaturas de este verano, Zaragoza ha habilitado 55 refugios climáticos en centros municipales y otras instalaciones, además de ofrecer tarifas reducidas en las piscinas públicas para que los ciudadanos puedan acceder a un espacio de frescor sin coste elevado.

  • Valladolid: La ciudad ha lanzado una nueva red de refugios climáticos que incluye tanto centros cívicos como parques y fuentes públicas. Un mapa interactivo ha sido creado para facilitar la localización de estos espacios, asegurando que todos los ciudadanos puedan encontrarlos rápidamente.

Organizaciones como Amigas de la Tierra están promoviendo una versión más comunitaria de los refugios climáticos, que no solo buscan mitigar el calor, sino también mejorar la calidad de vida urbana. Estos "refugios climáticos comunitarios" incluyen huertos urbanos y zonas verdes, contribuyendo a la biodiversidad y fomentando la cohesión social en los barrios más vulnerables.

F080CEBA-6CC5-4C09-AD90-E06946726CF8.jpeg

Desafíos y perspectivas de futuro en España ante las altas temperaturas

En ciudades como Madrid, donde la implementación de una red oficial está en desarrollo, la población tuvo que improvisar espacios de sombra y frescor en plazas y parques. Además, garantizar que estos refugios sean accesibles para personas con movilidad reducida o en situación de vulnerabilidad sigue siendo una tarea pendiente en muchas localidades.

Sin embargo, el aumento de la conciencia sobre la necesidad de estos refugios y la expansión de las redes de apoyo son señales de un cambio en la forma en que las ciudades españolas se están adaptando al cambio climático. Estos espacios no solo son una respuesta inmediata a las altas temperaturas, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y la salud pública a largo plazo.

En resumen, los refugios climáticos representan una solución necesaria y eficaz para enfrentar los efectos del cambio climático en España. Si bien aún queda trabajo por hacer para que todas las ciudades cuenten con una red adecuada, la iniciativa de los refugios climáticos es un paso fundamental hacia un futuro más resiliente frente a las olas de calor que se prevé aumenten en las próximas décadas.

Temas:

España refugios climáticos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos