21 de marzo 2025 - 11:48hs

Lo que importa

  • El Congreso de España aprobó una ley contra el desperdicio alimentario, que impone nuevas obligaciones a bares, restaurantes y supermercados.
  • Los bares y restaurantes deberán ofrecer envases reutilizables o reciclables para que los clientes se lleven las sobras, con excepción de los buffets libres.
  • Los supermercados estarán obligados a donar sus excedentes alimentarios a entidades sociales y promoverán la venta de productos con imperfecciones estéticas a precios más bajos.
  • La ley exige que todas las empresas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la distribución, elaboren planes para evitar el desperdicio.
  • El objetivo es reducir a la mitad el desperdicio alimentario per cápita en el sector minorista y un 20% a lo largo de la cadena de suministro para 2030.

Contexto

¿Qué medidas introduce la nueva ley contra el desperdicio alimentario?

La ley establece una serie de medidas enfocadas en la reducción del desperdicio alimentario en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo. Una de las más destacadas es la obligación de que bares y restaurantes proporcionen envases reutilizables o reciclables para que los clientes se lleven las sobras, lo que pretende reducir el desperdicio de comida en estos establecimientos. Además, se exigen planes de prevención de desperdicios en todas las empresas del sector alimentario, que incluirán medidas de diagnóstico y seguimiento. Esta iniciativa busca optimizar el uso de los recursos alimentarios y minimizar las pérdidas.

¿Cómo afectará a los supermercados la nueva normativa?

Los supermercados deberán adaptarse a la ley mediante la implementación de prácticas que fomenten la reducción del desperdicio. Una de las medidas clave es la obligación de vender productos cercanos a su fecha de caducidad o con imperfecciones estéticas a precios reducidos. La ley también establece que los establecimientos deben contar con protocolos que regulen el manejo adecuado de los alimentos en todas las fases del proceso de distribución, desde el transporte hasta la exhibición en los puntos de venta. Asimismo, se promoverá la sensibilización tanto en los empleados como en los consumidores sobre la seguridad de estos productos y las ventajas de consumir alimentos de temporada.

¿Qué implica la obligatoriedad de la donación de excedentes alimentarios?

La ley obliga a los supermercados y otras empresas de la cadena alimentaria a donar sus excedentes a entidades sociales, como bancos de alimentos. Esta donación será prioritaria sobre el descarte de productos aptos para el consumo humano. De no ser posible la donación, los excedentes deberán destinarse a otros usos, como la alimentación animal o el compostaje. Esta medida tiene un enfoque social, económico y ambiental, ya que busca disminuir la cantidad de alimentos que se desperdician y mejorar su aprovechamiento en diferentes áreas.

¿Cómo reaccionan las empresas del sector alimentario ante la nueva ley?

Las patronales y asociaciones del sector alimentario, como la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Española de Empresas de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), consideran que la ley es un paso positivo. La implementación de planes para reducir el desperdicio y la armonización de las prácticas en todo el país contribuirán a la eficiencia en la gestión de los recursos. Además, se destaca el impacto ambiental de la ley, dado que la producción de alimentos implica un alto consumo de agua, energía y recursos que se pierden cuando la comida acaba en la basura.

Cómo sigue

Las empresas del sector alimentario tendrán un plazo para adaptar sus operaciones a las nuevas normativas, que incluyen la implementación de planes de prevención del desperdicio y la obligación de ofrecer envases reutilizables o reciclables en los establecimientos de hostelería.

Las grandes superficies deberán modificar sus prácticas para garantizar la donación de excedentes y la venta de productos con defectos estéticos o cercanos a la fecha de caducidad.

La ley también abre la puerta a la sensibilización ciudadana, tanto sobre el consumo responsable como sobre la importancia de reducir el desperdicio en todos los ámbitos de la cadena alimentaria.

image.png

FUENTE: El Observador

Temas:

desperdicio de alimentos ley envases bares

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos