5 de junio 2025 - 13:00hs

Lo que importa

  • La Agencia de la Unión Europea sobre las Drogas (EUDA) alerta sobre el aumento de catinonas sintéticas, opiáceos sintéticos y cannabinoides semisintéticos en Europa.

  • En 2023, las incautaciones de catinonas sintéticas alcanzaron cifras sin precedentes, con 37 toneladas de estas sustancias ingresando al continente.

  • Los opiáceos sintéticos, particularmente en los países bálticos, se están expandiendo a otras regiones, y 88 nuevos opiáceos similares a la heroína han sido detectados desde 2009.

  • El cannabis sigue siendo la droga más consumida en Europa, pero se están detectando cannabinoides sintéticos adulterando productos de cannabis en el mercado negro.

  • A pesar de los esfuerzos por controlar la cocaína, sigue siendo uno de los estimulantes más consumidos y la segunda droga más frecuente entre quienes buscan tratamiento de drogodependencia.

Contexto

¿Qué son las catinonas sintéticas y por qué preocupan tanto a las autoridades?

Las catinonas sintéticas, también conocidas como "sales de baño", son estimulantes artificiales cuyo impacto es similar al de las anfetaminas. Se fabrican con una estructura química parecida a la de la catinona, un compuesto que se encuentra en la planta de khat. Su aumento en el mercado europeo ha sido dramático, con un incremento del 37% en las importaciones de estas sustancias entre 2022 y 2023. Las autoridades subrayan que, en 2023, 37 toneladas de catinonas sintéticas fueron introducidas al mercado europeo, lo que es un volumen récord en comparación con los 4,5 toneladas de 2021.

¿Por qué los opiáceos sintéticos están ganando terreno en Europa?

A pesar de que los opiáceos sintéticos todavía tienen una presencia relativamente baja en comparación con otras drogas en Europa, su expansión en los países bálticos ha generado preocupación. Desde 2009, se han detectado 88 nuevos opiáceos sintéticos, cuyo efecto es muy similar al de la heroína. Su consumo es extremadamente peligroso, ya que incluso dosis pequeñas pueden ser letales. La facilidad con la que estos opiáceos sintéticos pueden obtenerse como medicamentos falsificados está alimentando el riesgo de un aumento en su consumo, especialmente entre los jóvenes.

Más noticias

¿Qué está sucediendo con el cannabis en Europa?

El cannabis sigue siendo la droga más consumida en Europa, con alrededor de 24 millones de europeos entre 15 y 64 años habiendo consumido cannabis en el último año. Sin embargo, el mercado de cannabis enfrenta nuevos desafíos. Algunos productos de cannabis vendidos ilegalmente están siendo adulterados con cannabinoides sintéticos, que pueden ser mucho más potentes y peligrosos que el cannabis convencional. A pesar de los controles impuestos por China, la disponibilidad de cannabinoides semisintéticos ha aumentado en Europa, lo que eleva el riesgo para los consumidores desprevenidos.

¿Cómo está la situación con la cocaína en Europa?

La cocaína sigue siendo el estimulante ilícito más consumido en Europa, con 4,6 millones de adultos reportando su uso en el último año. La droga también ocupa el segundo lugar en cuanto a las personas que ingresan por primera vez a los servicios de tratamiento de drogodependencia. Un dato alarmante es que España ha registrado recientemente la mayor incautación de cocaína en su historia, con 13 toneladas encontradas en un solo cargamento, lo que refleja la magnitud del tráfico de esta sustancia.

image.png

Parte de las 13 toneladas de cocaína incautada

Cómo sigue

El informe de la EUDA subraya la necesidad urgente de reforzar la cooperación internacional para hacer frente a las amenazas que representan las catinonas sintéticas, los opiáceos sintéticos y los cannabinoides semisintéticos.

Las autoridades europeas tendrán que seguir adaptando sus estrategias de control ante un mercado que evoluciona rápidamente, lo que representa un reto tanto para los servicios de salud como para las fuerzas de seguridad. Además, la expansión de estos nuevos compuestos químicos plantea un riesgo significativo para la salud pública, al ser sustancias difíciles de rastrear y controlar.

FUENTE: El Observador

Temas:

Europa opiáceos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos