Según han revelado fuentes de sindicatos como UGT y ASAE, los insectos han sido localizados principalmente en la planta 2 de la Terminal 4, donde se encuentran los mostradores de la aerolínea Iberia.
Los insectos han generado picaduras en el personal, que teme contagiarse de enfermedades, aunque no se ha confirmado la transmisión de ninguna afección grave.
En redes sociales, como en el caso del usuario @Adriyuyu en la plataforma X (antes Twitter), se han difundido imágenes de chinches en zonas comunes y de personas durmiendo en lugares inapropiados, como debajo de mesas o sobre bancos. La publicación ha generado indignación, con afirmaciones de que, pese a las fumigaciones, la plaga persiste.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Adriyuyu/status/1917350492696633672&partner=&hide_thread=false
Rosa Sampedro Rodríguez, responsable federal del sector de limpieza de UGT, ha confirmado a Newtral.es que la situación es alarmante y afecta a la calidad de vida de los trabajadores de la Terminal 4. "La limpieza del aeropuerto se ha visto gravemente afectada por la escasez de personal desde hace años", señala Sampedro.
El problema social en Barajas
La situación no solo se limita a la plaga de chinches. Aproximadamente 500 personas sin hogar pasan la noche cada día en las instalaciones del aeropuerto, lo que agrava las condiciones de higiene y dificulta las labores de limpieza y desinfección. En muchos casos, los afectados deben convivir con la realidad de tener que dormir en zonas poco higiénicas o incluso comer de la basura debido a la falta de recursos.
La respuesta de Aena
Por su parte, Aena, la entidad gestora del aeropuerto, ha negado que se trate de una "plaga" y asegura que las medidas de desinfección se han implementado desde el primer momento. La empresa especializada contratada para controlar el problema sigue trabajando para identificar el agente causante, y las tareas de limpieza e higienización continúan de manera constante, según ha señalado la empresa en declaraciones a Newtral.es.
Salud y bienestar en riesgo
Aunque las chinches no transmiten enfermedades graves, pueden ocasionar reacciones alérgicas, infecciones y, en casos extremos, anemia. Además, las picaduras constantes y el ambiente insalubre pueden causar un malestar psicológico en quienes están expuestos de forma prolongada. La combinación de estos factores ha generado una sensación de desamparo y abandono entre los trabajadores del aeropuerto, que ya habían expresado su preocupación por la falta de personal y recursos.
Denuncias ante la Inspección de Trabajo
Ante la gravedad de la situación, los sindicatos han presentado denuncias tanto a la Delegación del Gobierno en Madrid como a la Inspección de Trabajo. Exigen un plan de acción urgente que incluya más presencia policial para abordar la situación de las personas sin hogar, y la mejora de las condiciones de limpieza y seguridad en el aeropuerto. Además, piden una respuesta coordinada entre las administraciones públicas para abordar tanto el problema sanitario como el social.
FUENTE: El Observador