29 de enero 2025 - 13:11hs

El caso de las monjas clarisas del convento de Nuestra Señora de la Bretonera, en Belorado, ha tomado una dimensión inesperada en los últimos meses. Lo que comenzó como un conflicto interno con la Iglesia Católica se ha transformado en un escándalo mediático con ingredientes que van desde la irrupción de curas preconciliares hasta investigaciones por supuestas prácticas esotéricas en su sede de Derio.

A esto se suman recientes registros de la Guardia Civil en busca de un arma de fuego y la difícil convivencia con un criadero de perros cercano, cuyos ladridos constantes han marcado el día a día en el monasterio.

Temor ante la amenaza de desalojo

Mientras el conflicto económico persiste y el proceso judicial por el desalojo del monasterio continúa , las monjas siguen habitando el convento. A pesar de que las órdenes de desahucio, tanto del monasterio de Belorado como el de Derio, ya les han sido notificadas, las religiosas no han abandonado su morada dado que las medidas judiciales no especifican la fecha de ejecución, cuando deberán abandonar los conventos.

Más noticias

Presentación cancelada en Madrid Fusión

A pesar de su anunciada presencia, las monjas cismáticas de Belorado no estuvieron presentes en Madrid Fusión 2025, ya que su presentación fue cancelada por la organización del evento.
Las religiosas iban a presentar su marca de chocolates "Erre que erre".
A pesar de que lo habían anunciado el martes, apenas 24 horas después, la organización se puso en contacto con las religiosas y decidió no incluirlas en la programación.

Desde el evento gastronómico explicaron que tomaron la decisión «ante la deriva hacia intereses ajenos al mundo de la gastronomía que su posible participación estaba generando». También detallaron que el programa en el que iban a participar siempre se había expuesto con carácter provisional y no oficial, por lo que estaba y estuvo «sujeto a cambios».

image.png

La polémica por una pensión de una monja fallecida

En medio del enfrentamiento entre el Arzobispado de Burgos y las monjas de Belorado, ha surgido una nueva controversia: el supuesto cobro irregular de la pensión de una religiosa fallecida en 2022.

Según el Arzobispado, tras tomar control de las cuentas del convento, descubrieron que la Seguridad Social seguía ingresando 395 euros mensuales a nombre de una monja de Derio que murió en abril de 2022. Ante esta situación, notificaron a las autoridades en enero de 2025, aunque el expediente aún no ha sido resuelto.

Desde el convento, sin embargo, rechazan la acusación y aseguran que el Arzobispado tiene el control de sus cuentas bancarias desde junio de 2024, incluyendo las pensiones de las monjas mayores. Alegan que algunas de esas pensiones no están llegando a sus legítimas beneficiarias y que cualquier error en los pagos ya fue corregido por la Seguridad Social sin sanciones de por medio.

Denuncias de espionaje y ataques mediáticos

Las monjas también han denunciado lo que consideran una campaña de desprestigio en su contra. Aseguran que se las ha vinculado injustamente con delitos, prácticas sexuales, hijos secretos y rivalidades dentro del convento.

Además, han alertado sobre presuntas prácticas de vigilancia no autorizadas en el entorno del monasterio, incluyendo el uso de drones, cámaras ocultas y seguimientos en espacios públicos, así como ataques informáticos a sus cuentas de correo electrónico.

Mientras el enfrentamiento con la Iglesia sigue sin una solución definitiva y las acusaciones cruzadas se acumulan, la incertidumbre sobre el futuro de las monjas de Belorado persiste. Con el juicio por el desalojo aún pendiente y el lanzamiento de su disco como un intento por mantenerse a flote, las religiosas continúan en el centro de una historia que, lejos de apagarse, sigue sumando capítulos.

Temas:

monjas de Belorado convento desalojo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos