15 de enero 2025 - 12:51hs

La cancelación de la charla que las exmonjas del Monasterio de Santa Clara de Belorado iban a ofrecer en Madrid Fusión ha causado sorpresa y desconcierto. Las exreligiosas, conocidas por su emprendimiento de chocolates "Erre que Erre", habían sido invitadas a participar en el evento gastronómico, pero, a pocos días del inicio, la organización decidió retirarlas del programa sin ofrecer explicaciones claras.

Los chocolates "Erre que Erre", un símbolo de resistencia

Las exmonjas clarisas, que abandonaron la vida religiosa en mayo de 2024, lanzaron su marca de chocolates "Erre que Erre" como una forma de resistencia y reinvención tras dejar el monasterio. Este dulce no solo destaca por su calidad, sino también por la historia de lucha y creatividad que lo respalda.

Invitadas para contar su historia

En diciembre de 2024, la organización de Madrid Fusión se puso en contacto con el convento para invitar a las exmonjas a participar en una ponencia, donde compartirían su experiencia como emprendedoras y la historia detrás de "Erre que Erre". Según Francisco Canals, jefe de prensa de las exreligiosas, la organización estaba entusiasmada con su historia, que consideraban un ejemplo de superación.

Cancelación y sospecha de presiones externas

El pasado lunes, las exmonjas recibieron una llamada inesperada de la organización de Madrid Fusión, en la que se les comunicaba que su charla, programada para el 27 de enero, había sido cancelada. Según Canals, esta decisión cayó como "un jarro de agua fría", ya que las exreligiosas habían dedicado semanas a preparar la presentación y ya habían anunciado su participación a los medios.

"No era necesario marearlas de esta forma", "No era necesario marearlas de esta forma",

comentó Canals, quien también insinuó que podrían haber existido presiones externas que llevaron a la cancelación, aunque evitó profundizar en las posibles razones.

Un programa "provisional"

Desde Madrid Fusión, se limitaron a recordar que el programa del evento es provisional y puede estar sujeto a cambios. Sin embargo, en la versión inicial de la agenda, la charla de las exmonjas figuraba programada para las 16:00 horas del 27 de enero en las instalaciones de IFEMA, en Madrid.

El caso ha generado especulación sobre si la cancelación está relacionada con la repercusión mediática de las exmonjas, quienes dejaron la vida religiosa en un contexto de controversia y fueron excomulgadas tras su decisión.

La desilusión de las monjas

Para las exmonjas, esta decisión supone una oportunidad perdida para dar a conocer su proyecto y compartir una historia inspiradora. Según explicaron, "Erre que Erre" es mucho más que chocolate: es un símbolo de cómo superar las adversidades y transformar desafíos en éxitos.

La cancelación ha reavivado el debate sobre la importancia de dar visibilidad a historias únicas y cómo las decisiones de los organizadores de eventos pueden influir en la percepción pública de iniciativas innovadoras.

La retirada de las exmonjas clarisas del programa de Madrid Fusión ha dejado un sabor agridulce en un evento que celebra la creatividad y la innovación en la gastronomía. Aunque los chocolates "Erre que Erre" continúan siendo un símbolo de resistencia, esta polémica resalta los retos que enfrentan proyectos con historias tan singulares cuando intentan abrirse paso en grandes escenarios.

Temas:

chocolates

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos