18 de agosto 2025 - 10:04hs

A última hora de la tarde del domingo, el viento comenzó a soplar con fuerza en las playas de Motril, en Granada, alcanzando rachas cercanas a los 100 km/h generando un caos en las playas, cuando los objetos de los bañistas salían volando y comenzaron ramas. Ante el fenómeno que se caracteriza por ser imprevisible, las autoridades de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo se vieron obligadas a cerrar las zonas costeras y debieron rescatar a cuatro personas que habían quedado atrapadas y a la deriva en el mar por la fuerte corriente que no les permitía retornar a la orilla.

El Ayuntamiento de Motril activó rápidamente un protocolo de emergencia, pidiendo a la población que no saliera a la calle debido a los vientos huracanados y las lluvias repentinas. En la vecina Almuñécar, el mensaje fue similar, recomendando a los ciudadanos evitar refugiarse en áreas abiertas o de arena.

Reventon termico en las playas de motril

¿Qué es un reventón térmico?

El reventón térmico es un fenómeno meteorológico que consiste en un descenso brusco de aire caliente y seco desde una nube tormentosa, lo que provoca un aumento repentino de la temperatura y una fuerte ráfaga de viento. Este fenómeno ocurre cuando una corriente de aire cálido y húmedo se encuentra con una masa de aire frío y seco, lo que causa que el aire se enfríe rápidamente, se vuelva más denso y descienda con gran intensidad hacia el suelo.

Más noticias

Este tipo de fenómeno es difícil de predecir, ya que suele tener una corta duración, entre 5 y 30 minutos, y su intensidad puede causar daños considerables. A diferencia de un tornado, que deja un patrón de destrucción curvado, el reventón térmico impacta de manera radial desde el punto de origen.

En cuestión de minutos

En cuestión de minutos el atardecer en la playa se transformó en una situación de emergencia. Los bañistas se encontraron con fuertes ráfagas de viento que arrastraron sombrillas, sillas y otros objetos, mientras algunos bañistas quedaron a la deriva, incapaces de regresar a la orilla debido a la intensa corriente marina.

Efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo fueron rápidamente desplegados para realizar rescates. Tres personas fueron rescatadas frente a la playa de la Joya, en Torrenueva Costa, mientras que otras dos jóvenes, con problemas de navegación, fueron trasladadas al puerto de Motril. A pesar de los esfuerzos, el dispositivo de emergencia continuó durante horas para asegurar que no quedaran personas en peligro.

Reventon termico imagen del mar

Atascos en las salidas de las playas

El reventón térmico causó también una gran congestión en las salidas de las localidades costeras, debido a los esfuerzos por evacuar rápidamente las playas. Turistas y residentes se vieron sorprendidos por el cambio brusco en las condiciones meteorológicas, interrumpiendo de forma abrupta su jornada de descanso.

Las autoridades locales emitieron varias alertas a través de las redes sociales, instando a la población a permanecer en sus hogares y evitar cualquier desplazamiento innecesario. El fenómeno, aunque breve, dejó un fuerte impacto en la zona, evidenciando la vulnerabilidad de las playas ante fenómenos meteorológicos extremos de difícil previsión.

Los reventones térmicos, repentinos e imprevisibles

El reventón térmico de Motril ha resaltado la rapidez y virulencia de este tipo de fenómenos, que, aunque son poco frecuentes, pueden ocurrir con poca o ninguna advertencia. Su naturaleza impredecible y la rapidez con la que se desarrollan hacen que su impacto sea difícil de gestionar. Los expertos subrayan la importancia de contar con sistemas de alerta temprana y medidas de precaución para mitigar los efectos de estos fenómenos climáticos, que pueden poner en riesgo la seguridad de los habitantes y turistas.

Temas:

playas costa Granada salvataje

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos