29 de septiembre 2025 - 12:16hs

Una nutricionista española explicó la importancia de conocer a fondo los diferentes tipos de sartenes que se utilizan en la cocina. Su mensaje es claro: no se trata de desechar todo lo que hay en casa, sino de saber elegir y renovar de manera consciente los utensilios que más influyen en nuestra alimentación. La charla se dio en el ciclo de pódcast difundido a través de la cuenta de TikTok clips.charlas.

La especialista señala cuatro materiales como los más seguros y recomendables: hierro fundido, hierro fundido esmaltado, acero inoxidable y cerámica. Estas opciones, a diferencia de otras recubiertas con sustancias químicas, no liberan componentes dañinos durante la cocción.

El aporte invisible del hierro

Uno de los aspectos más sorprendentes que reveló es el beneficio añadido de las sartenes de hierro fundido: “transpiran hierro”. Según explicó, al cocinar con este material, pequeñas cantidades de hierro pasan a los alimentos, convirtiéndose en una fuente natural de un mineral esencial y altamente biodisponible.

Más noticias

“Mucha gente que sufre anemia no sabe que la propia sartén puede aportar un hierro de gran calidad”, apuntó la nutricionista, recordando que generaciones anteriores ya conocían este efecto. “Mi abuela tuvo una sartén de hierro durante 25 años”, ejemplificó.

No obstante, admitió que estas sartenes presentan una dificultad: su peso. “Son utensilios duraderos, pero pesados, y eso puede volver tedioso el día a día en la cocina”, reconoció. Aun así, insistió en que el beneficio nutricional compensa esa incomodidad.

El marketing de las sartenes “libres de”

En su intervención, la experta también cuestionó el marketing que rodea a otros tipos de sartenes. Muchos fabricantes destacan que sus productos son “libres de PFOAS”, una sustancia considerada disruptor endocrino. Sin embargo, advirtió que ese reclamo comercial puede ser engañoso: “Si de verdad no llevaran nada dañino lo especificarían”.

En este sentido, insistió en la necesidad de informarse antes de adquirir nuevos utensilios y no dejarse llevar únicamente por las etiquetas publicitarias.

image

¿Qué son los PFOA y por qué preocupan?

El PFOA (ácido perfluorooctanoico) es un compuesto químico que durante décadas se utilizó en la fabricación de recubrimientos antiadherentes, como los de algunas sartenes de teflón, además de envases, textiles impermeables y otros productos industriales. Pertenece a la familia de los PFAS, conocidos como “químicos eternos” por su persistencia en el medio ambiente y en el organismo humano.

La comunidad científica y las agencias de salud alertan sobre sus efectos nocivos: se le asocia con alteraciones hormonales, problemas en el hígado y riñones, debilitamiento del sistema inmunitario e incluso con mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Aunque en la actualidad muchos fabricantes ya no utilizan PFOA, suelen sustituirlo por otras sustancias de la misma familia. De ahí que el reclamo comercial “libre de PFOA” no siempre signifique un utensilio totalmente exento de compuestos potencialmente dañinos, sino únicamente libre de esa molécula en concreto.

Temas:

Nutricionista española sartenes de hierro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos