El incendio forestal que desde el domingo azota la comarca de El Bierzo alcanzó este lunes la zona de Las Médulas, el paraje leonés declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Las llamas obligaron a evacuar a más de 1.400 personas de varios pueblos cercanos, incluidas las localidades de Carucedo, Orellán y Montes de Valdueza. El avance del fuego, impulsado por rachas de viento de hasta 50 km/h, multiplicó por diez la velocidad prevista de propagación y dificultó las labores de extinción.
AC9FF7FD-879F-4317-A92D-35F783B014DF
Nivel 2 de emergencia
La Junta de Castilla y León activó el nivel 2 de emergencia, lo que implica riesgo para núcleos habitados y la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Varios medios aéreos y brigadas terrestres trabajan para contener un incendio que, según el Consejo Comarcal del Bierzo, constituye “una tragedia medioambiental y humana” y podría haber sido provocado de manera intencionada.
Frente a este panorama desolador y de máxima tensión, el alcalde de la localidad de Borrenes, Eduardo Prada, calificó a los incendios como "catástrofe total" y aseguro que todo lo que son Las Médulas "se ha quemado. Es la mayor catástrofe sufrida en muchísimos años".
Qué es Las Médulas y por qué su pérdida sería irreparable
Las Médulas es un paisaje cultural único, formado por los restos de la mayor explotación minera de oro a cielo abierto de la época romana. Durante los siglos I y II, el Imperio utilizó la técnica de ruina montium —que consistía en canalizar agua para derrumbar montañas—, creando las espectaculares formaciones rojizas que hoy caracterizan el lugar.
3644166A-023D-40E2-9650-2D307FB7A843
Vehículos de la UME en labores de extinción del incendio forestal que afecta al Parque de Las Médulas. (EFE)
Además de su valor arqueológico e histórico, el enclave posee un alto interés ecológico. Alberga bosques de castaños centenarios, flora endémica y una red de galerías y lagos artificiales integrados en el entorno natural. Su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco se debió tanto a la magnitud del legado minero romano como a la armonía entre intervención humana y paisaje.
La llegada del fuego amenaza no solo la vegetación y la fauna del paraje, sino también su estabilidad geológica. La pérdida de cubierta vegetal podría aumentar la erosión y alterar de forma irreversible la silueta de las montañas, comprometiendo el valor cultural y paisajístico que lo hizo merecedor del reconocimiento internacional.
776DD274-2229-4141-8CA1-A01A57C62A34
Vista del incendio forestal que afecta a Las Médulas. (EFE)
La Fundación Las Médulas, a través de un mensaje que fue difundido durante las últimas horas, lamentó que el fuego "se metió de lleno en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, afectando a puntos como el Lago Somido, Campo de Braña y Predices" y, en ese punto, lamentó profundamente su "consternación y tristeza".