EuropaPress_6896349_imagen_sabado_zona_afectada_incendio_sufrio_noche_viernes_capilla
Contexto
¿Dónde y cuándo ocurrió el incendio?
El fuego comenzó el viernes a las 21:00 horas en la zona de Almanzor de la Mezquita-Catedral de Córdoba, afectando a una capilla lateral y a parte de la cubierta.
¿Qué capillas fueron las más afectadas?
La más dañada fue la capilla de la Anunciación, que sufrió el colapso del techo. También se vieron afectadas la capilla de San Nicolás de Bari y la número 37, donde se almacenaban equipos de limpieza.
¿Se sabe qué causó el incendio?
Aunque la investigación continúa, las primeras hipótesis apuntan a un fallo en una máquina de limpieza ubicada entre la capilla del baptisterio y la del Espíritu Santo.
¿Cuál fue la magnitud de los daños?
El deán de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, indicó que los daños se limitan a unos 25 m² y afectan principalmente a bóvedas de madera restauradas recientemente, no a las partes más antiguas del monumento.
¿Hubo víctimas o heridos?
No hubo víctimas entre visitantes o personal. Un bombero sufrió un golpe de calor durante las labores de extinción y fue evacuado.
¿Qué medidas se tomaron durante y después del incendio?
Se activó el plan de autoprotección y actuaron varias dotaciones de bomberos, junto con Policía Local, Protección Civil y personal de mantenimiento. Esta noche se mantendrá una dotación para vigilar y enfriar la zona.
¿Por qué se reabrió tan rápido el templo?
Según el deán, la visita es totalmente segura porque el daño está muy localizado. La reapertura busca mantener el acceso al monumento, clave para la ciudad, garantizando la seguridad de los visitantes.
EuropaPress_6896127_imagenes_incendio_mezquita_cordoba_agosto_2025_cordoba_andalucia_espana
Declaraciones del Deán Joaquín Alberto Nieva
El deán de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, se expresó este sábado sobre el impacto del incendio y las medidas tomadas:
-
Sobre la magnitud del daño: "Lo que ha colapsado, lo que se ha caído, para situarlo en el contexto, son como unos 25 metros... El lugar afectado es muy pequeño".
En relación a la seguridad del monumento: "Es totalmente segura la visita y la celebración del culto... No ha afectado a estancias como la capilla del Espíritu Santo, que es la más importante".
Sobre la intervención: "Los técnicos, en esa primera inspección, dijeron que comprobaron que el daño está muy localizado y por lo tanto no hay peligro en ninguna otra parte".
Sobre las piezas dañadas: "Las piezas afectadas serán obras escultóricas, pictóricas o retablísticas... Es muy localizado, realmente es muy poquito".
Plan de Emergencias activado para la protección del patrimonio cultural
El Ministerio de Cultura de España activó de inmediato el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural tras el incendio registrado en la Mezquita-Catedral de Córdoba. La rápida intervención de los bomberos permitió controlar el fuego en una capilla lateral del monumento, evitando su propagación al resto del complejo. Este plan, en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía, establece protocolos para proteger, conservar y recuperar bienes culturales, garantizando su integridad.
El Ministerio destacó que, dado que la Mezquita-Catedral es Patrimonio Mundial de la Humanidad, la UNESCO solicitó un informe detallado sobre los daños y las acciones tomadas. La evaluación se realizará en conjunto con las autoridades locales y autonómicas, con el objetivo de planificar las intervenciones a corto y medio plazo para asegurar la restauración del monumento.
La Junta de Andalucía ofrece apoyo para la restauración de la Mezquita-Catedral
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, se comprometió a colaborar activamente en el proyecto de restauración de la Mezquita-Catedral tras el incendio. Durante su visita al lugar, Del Pozo resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional en la gestión del patrimonio de la región y expresó su apoyo a la evaluación de los daños y la intervención técnica que se requiere.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, agradeció el esfuerzo conjunto para contener el incendio, destacando que "ayer salvamos la Mezquita". La consejera subrayó que los planes de protección implementados previamente, como el de los Dólmenes de Antequera, funcionaron correctamente y contribuyeron a minimizar los efectos del siniestro.