13 de junio 2025 - 9:37hs

Miles de médicos en toda España desarrollan durante este viernes una huelga convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) en rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud (SNS), promovido por el Ministerio de Sanidad, que consideran insuficiente y perjudicial para sus condiciones laborales.

¿Por qué los médicos están en huelga?

  • Exclusividad para cargos intermedios y directivos: El borrador establece que los médicos en estos puestos no podrán ejercer en el ámbito privado, lo que limita sus oportunidades profesionales.

  • Jornada laboral y guardias: Se proponen jornadas de hasta 45 horas semanales, con guardias de hasta 17 horas, lo que los sindicatos consideran excesivo y perjudicial para la salud de los profesionales.

  • Clasificación profesional: El nuevo estatuto propone una clasificación que los médicos consideran equipara su nivel de responsabilidad con el de otros graduados, lo que devalúa su formación y experiencia.

  • Falta de regulación sobre jubilación y horas de guardia: Los médicos exigen una regulación clara sobre estos aspectos, que actualmente no están suficientemente definidos.

  • B81B353E-4083-48CC-9B4C-E73F0D625CBC_4_5005_c.jpeg

¿Qué exigen los médicos en España?

  • Un estatuto propio: Que reconozca su especificidad profesional y no los agrupe con otros colectivos del SNS.

  • Reducción de la jornada laboral: A 35 horas semanales, equiparándose a otros profesionales del sector público.

  • Reconocimiento de su formación y responsabilidad: A través de una clasificación profesional adecuada.

  • Mejora de las condiciones laborales: Incluyendo una correcta contabilización de las horas de guardia y una regulación clara sobre la jubilación.

  • 4CEEA017-B569-4E51-9DFA-F706711A32B7.jpeg
Más noticias

¿Cómo afecta la huelga a la atención sanitaria?

Aunque se establecieron servicios mínimos para garantizar la atención en situaciones urgentes, la huelga provocó retrasos y cancelaciones en consultas y procedimientos programados.

Los pacientes pueden experimentar tiempos de espera más largos y una reducción en la disponibilidad de servicios no urgentes.

Temas:

médicos España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos