25 de mayo 2025 - 10:23hs

Vas con otro engañandote sola. Desde que conmigo no estás, andas bien recio a 1.000 por hora. Bájale porfa. La voz de Carín León llena suavemente el espacio con la historia de un corazón roto. Vestido de campera de cuero y un sombrero blanco levemente de lado, se para en medio del escenario global y ondea la bandera mexicana.

Que viva la música mexicana.

El pasado 16 de mayo cantó detrás del escritorio más influyente de la industria musical. El Tiny Desk, el formato íntimo de la Radio Pública Nacional (NPR), lo recibió por segunda vez junto a 16 músicos que pusieron a prueba el espacio del estudio con guitarras, guitarrones, tubas, trombones, y un teclado. La música regional mexicana ante la mirada del mundo. Y el mundo lo está mirando.

Más noticias
Embed - Carín León: Tiny Desk Concert

“Muchas gracias por tenernos acá. Que viva la música mexicana, que viva Tiny Desk y que haya más foros como este para expresar la buena música siempre”, dijo el cantante de Hermosillo.

Ese vato no te queda fue la primera canción de un set list que incluyó dos canciones de su último disco, Palabra De To's, y un recordatorio de su primera visita al formato musical con Primera Cita, la canción que lanzó en 2022 cuando fue parte de la semana de la herencia latina. Y, quizás como cábala, León estrenó Por la Suave; la canción escrita por Alejandro Lozano que describió como "un poema".

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por NPR Music (@nprmusic)

Carín León: "No estaba siendo feliz haciendo música que era para otros"

Carín León se ha consolidado como una de las voces de la renovación de la música regional mexicana y parte de los artistas jóvenes que han vuelto a poner al género en los primeros puestos de listas internacionales como Peso Pluma, Christian Nodal o Natanael Cano.

El músico nacido en Hermosillo, Sonora, hace parte de la renovación estética y sonora de la tradición, en un encuentro entre su pasión por la música mexicana con su interés por otros géneros como el soul, el country o incluso el flamenco. Pero una característica pasional atraviesa su obra: el amor y el dolor que lo sucede cuando ya no está.

Nacido como Óscar Armando Díaz De León Huez, en 1989, ha repetido una y otra vez que los recuerdos más antiguos que tiene en su vida están relacionados con la música.

"Yo recuerdo de morro escuchar a Journey y a Queen al mismo tiempo que escuchaba a Los Tigres del Norte o a Bronco, recuerdo que era muy fan cuando estaba chiquito. Fue como un bagaje musical muy interesante que hemos vivido, creo que eso nos ha dado muchas herramientas, y me ha dado muchos colores para poder elegir a la hora de hacer mi música", contó en una entrevista con la revista Rolling Stone.

En 2010, fundó junto a otros cuatro jóvenes el Grupo Arranke de música norteña, sierreña y de banda sinaloense, donde se desempeñó durante ocho años como compositor, guitarrista de bajo quinto y primera voz.

A través del vaso, el sencillo que lo viralizó en las redes sociales, fue el puntapié de una carrera en solitario. Desde su debut como solista en 2018, con su álbum Amanecida Con Todo Y Con Todos, León ha lanzado 17 discos y cuatro álbumes de estudio entre los que se destacan Colmillo de Leche y Bocachueca Vol. 1 con el que ganó el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Norteña y Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea respectivamente.

Embed

La versatilidad de su sonido ha dado colaboraciones con artistas como Maluma en Según Quien, Camilo en Una vida pasada, con Diego “El Cigala” en Te quiero y me miento, con C. Tangana en CAMBIA! o con Alejandro Fernández en Me está doliendo.

“Cuando empecé a dejar de querer pertenecer, a dejar de querer hacer un hit, a dejar de hacer música para encajar en los oídos de alguien o en un mercado, me empecé a enfocar en qué me suena a mí. No estaba siendo feliz haciendo música que era para otros. No estaba haciendo música para mí y no estaba pasando nada”, dijo en una entrevista en el marco del Tiny Desk.

“Obtienes muchas críticas por ser diferente. Entendí que algo muy importante es incomodar a la gente. Pero es como de niño: ¿cómo sabes que no te va a gustar algo si no lo has probado?”, agregó.

De Hermosillo a Stagecoach y Coachella

En mayo de 2024 fue elegido para abrir el show de los Rolling Stones en la parada en Arizona de la gira internacional de la legendaria banda británica. Y desde el costado del escenario, uno de los históricos músicos del rock lo miró con atención durante dos canciones.

“En el pasillo va saliendo Mick con su trajecito naranja, se subió a su carrito de golf, pero me ve de lejos y se para, viene conmigo y me dice Muchas felicidades, muy cool tu show", recordó en una conversación con la periodista Adela Micha. "Yo estaba en shock, no podía ni hablar”, dijo emocionado.

Aquel reconocimiento fue el primer paso de un año de consagraciones para el músico mexicano. León se convirtió en el primer artista latino en presentarse en el festival Stagecoach de música country en los Estados Unidos y debutó el mismo año en el escenario principal del festival Coachella bajo el sol del desierto.

“Que viva la música mexicana, nuestra cultura, que se sientan orgullosos de quienes somos”, expresó entonces desde un escenario al que invitó también a Molotov para cantar Frijolero desde uno de los festivales más llamativos de los Estados Unidos.

Además, fue catalogado como “Pionero del cambio” por la revista Rolling Stone y se convirtió en el primer artista en conseguir el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea.

En diciembre lanzó Palabra de To’s –en el que reúne a 28 compositores de renombre bajo la supervisión de Edgar Barrera– y este jueves hizo pública la versión deluxe con tres canciones inéditas: Si tu me vieras, Tres pesos y Por la suave.

Carín León se convirtió en una de las voces más fuertes de la nueva música mexicana y hace camino en la industria internacional poniendo a dialogar al regional mexicano con la música global.

Aunque esa apertura no esté exenta de críticas, como expresó en una entrevista con El País antes de su último show en España: “Hay gente que quiere conservar este regional del pasado. Es muy válido querer mantener el género en su forma más pura, pero una parte importante de nosotros quiere romper el molde. Cuando algo es diferente tienes que adquirir el gusto, pero eso ya es trabajo nuestro”.

Temas:

Carín León Tiny Desk música México

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España