Con el 99% de los votos contabilizados, Jara logró el 60% de los sufragios, según los datos oficiales del Servicio Electoral (Servel).
Más atrás quedaron los diputados Gonzalo Winter (9%), del Frente Amplio, el partido de Boric; y Jaime Mulet (2,7%), del partido minoritario Federación Regionalista Verde Social.
La ley chilena le prohíbe al presidente izquierdista Gabriel Boric, de 39 años, presentarse a un segundo mandato consecutivo.
Jara llama a la unidad contra la derecha
Escoltada por los otros candidatos de las primarias, Jara llamó a la unidad de la centroizquierda para enfrentar a la derecha en las elecciones presidenciales.
"Las diferencias no son un problema, son una oportunidad", sostuvo Jara en su discurso del triunfo.
"La historia de la democracia nueva de nuestro país, nos deja esa lección, con la labor que desarrollaron todos los expresidentes de Chile desde el retorno a la democracia", afirmó en su mensaje en el que destacó figuras de la izquierda chilena como Salvador Allende, Michelle Bachelet y el mismo Boric.
La jornada electoral, marcada por el frío invernal en buena parte del país, estuvo protagonizada también por una baja participación.
b0ddf7ed7439cf101ccf560e64eee4c83c2dced5w.jpg
Jara, abogada de 51 años y militante del Partido Comunista, surgió como opción presidencial luego de que en su gestión como ministra del Trabajo se logró reducir la semana laboral de 45 a 40 horas.
También impulsó y lideró las negociaciones para la aprobación de una esperada reforma de las pensiones.
Criada en un barrio pobre del norte de la capital chilena, fue presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile.
Es la primera vez en la historia chilena que una amplia alianza política lleva a un integrante del Partido Comunista como candidato presidencial.
Baja participación
Un poco más de 1,4 millones de electores participó en estos comicios, pese a que eran más de 15 millones las personas que estaban habilitadas para votar, correspondientes a los inscritos en partidos del oficialismo e independientes.
"La participación electoral es decepcionante para el oficialismo desde el punto de vista en que es inferior a la primaria de 2021" que enfrentó a Boric con el comunista Daniel Jadue y donde votaron más 1,7 millones de personas, dijo a la AFP Nerea Palma, académica de la Universidad Diego Portales.
En las primarias de hace cuatro años no estaba representado el sector del socialismo democrático, que ahora representaba Tohá, destacó Palma.
Solo el oficialismo optó por concurrir a las elecciones primarias previstas en la legislación, organizadas por el Servel.
Los otros sectores ya nominaron o designarán a sus candidatos en forma interna.
Las primarias del domingo eran voluntarias, a diferencia de otras elecciones en el país que son obligatorias.
Los únicos electores que no podían participar eran aquellos militantes de partidos de oposición.
Enfrentar a la derecha favorita
Jara será la carta de la izquierda para enfrentar a los postulantes de oposición, el ultraderechista José Antonio Kast y la abanderada de la derecha tradicional Evelyn Matthei, favoritos en las encuestas.
Precisamente la ahora candidata del oficialismo tiene el desafío de convertirse en un rostro competitivo contra los de la derecha y escalar en los sondeos, para tener opciones de llegar a una segunda ronda presidencial.
Si bien "era mejor candidata Tohá para enfrentar a la derecha", a partir de ahora todo comienza de cero y "dependerá de cómo Jara construya la campaña", explicó a la AFP Mireya Dávila, académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cqjqqrxlek0o
El líder del Partido Republicano chileno, José Antonio Kast, podría verse beneficiado por el triunfo de Jara rumbo a las presidenciales.
Getty Images
Hay que ver cómo será "su relación con la centroizquierda y especialmente con su partido (el Comunista), al que tendrá que controlar para no tener una fuga de votos hacia la derecha", destacó la experta.
Los postulantes de otros sectores tienen plazo hasta el 18 de agosto para inscribirse ante el Servel.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales se realizará el 16 de noviembre.
En caso de que ninguno de los candidatos supere el 50% de los sufragios, los dos más votados deberán disputar un balotaje el 14 de diciembre.
Boric felicita a Jara y pide ponerse "a trabajar"
El presidente de Chile, Gabriel Boric, felicitó este domingo a su exministra de Trabajo, Jeannette Jara, por su victoria en las primarias presidenciales de la izquierda, alabó su perfil de vencedora "en batallas difíciles" e instó a los candidatos derrotados y a toda los partidos progresistas del país a apoyar sin fisuras de cara a los comicios de noviembre.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cly17gkkrm6o
El presidente Gabriel Boric felicitó a su exministra de Trabajo e instó a los candidatos derrotados a apoyarla sin fisuras de cara a los comicios de noviembre.
Getty Images
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el mandatario, que está de licencia por sus reciente paternidad les dio una única recomendación tras la dura lucha por liderar el centro izquierda: "A trabajar" para ganar la presidencia.
"Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder. Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles. Ahora todos juntos a trabajar por la unidad, con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz", afirmó Boric.
FUENTE: AFP