Para ocupar su lugar en el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Maduro nombró a la abogada Anabel Fernández Pereira. Su primer cargo en la administración pública se remonta a 2012, cuando fue presidenta del Instituto Municipal de Crédito Popular de la Alcaldía de Caracas durante la gestión de Jorge Rodríguez. Tres años más tarde, fue nombrada directora de Administración adscrita a la Oficina de Servicios Administrativos del Ministerio para Relaciones Exteriores, momento en que Delcy ocupó la Cancillería.
En 2022 asumió la presidencia del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Y tras el escándalo de ”Pdvsa-Cripto”, asumió la presidencia de la Junta Reestructuradora de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, organismo prorrogado en dos oportunidades, hasta su clausura el 17 de agosto de 2024.
En la segunda posición más alta del sector de hidrocarburos, como presidente de Petróleos de Venezuela, S.A., fue instalado Héctor Obregón, que fue la máxima autoridad de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior, S.A, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas. Fue el antiguo viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores entre enero y agosto de 2023, y en marzo de ese año asumió como uno de los directores principales de la Junta Reestructuradora de Sunacrip. Antes de eso, había ocupado varios cargos dependientes del Ministerio de Comunicación e Información, cuando Jorge Rodríguez estaba al frente del ente, como la dirección general de ese despacho o en la vicepresidencia de Venezolana de Televisión (VTV).
El poder de los Rodríguez se extiende hasta la producción minera. Héctor Silva Hernández, anterior viceministro de Economía Productiva en mayo de 2022, y presidente del Banco de Comercio Exterior, tomó el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y la presidencia de la Compañía General de Minería de Venezuela, mientras continúa como presidente de la Junta Interventora de la Corporación Venezolana de Guayana, a la cual sus trabajadores denunciaron por la misma corrupción que se sufría.
El teniente coronel Luis Antonio Villegas fue asignado al Ministerio de Comercio Nacional, tras haber sido viceministro para el Seguimiento y Control del Comercio y la Distribución desde agosto de 2019, y presidente de la Sociedad Mercantil Almacenadora Caracas, C.A. y sus filiales, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, desde abril de 2018.
Dentro del grupo vinculado a los Rodríguez, Héctor Rodríguez fue trasladado de la gobernación de Miranda al Ministerio de Educación y la Vicepresidencia Sectorial del Socialismo Social y Territorial. Por otro lado, fueron ratificados en sus cargos: Gabriela Jiménez, vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra para la Ciencia y Tecnología; Ángel Prado, ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana; Josué Lorca Vega, ministro para el Ecosocialismo; Freddy Nazareth Ñañez, vicepresidente de Comunicación y Cultura, y Ministro para la Comunicación e Información; y Ernesto Villegas, ministro para la Cultura.
De este grupo, Ñáñez fue uno de los 21 funcionarios sancionados por el gobierno de Estados Unidos el 27 de noviembre por ”su responsabilidad en la sistemática violación de derechos humanos y el fraude perpetrado en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.
Los hombres del presidente
Infografía de Runrunes - Influencias en el gabinete de Nicolas Maduro 2.png
Nicolás Maduro también ubicó a su gente cercana en su gabinete. El general de brigada Jorge Elieser Márquez es un gran ejemplo. Saltó de la Guardia de Honor Presidencial a ser ministro del Despacho de la Presidencia de noviembre de 2017 a abril de 2024, cargo que desempeñó mientras era director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. En agosto pasado fue ratificado como ministro para la Energía Eléctrica y vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios.
Durante su gestión en Conatel, ordenó la expulsión de la parrilla de televisión de tres canales internacionales: los colombianos RCN y Caracol, y el alemán DW; decenas de emisoras de radio fueron cerradas y diversas webs de noticias bloqueadas. Márquez fue señalado y sancionado por Estados Unidos, Panamá, Canadá, la Unión Europea y Suiza por diferentes delitos, desde blanqueo de capitales hasta financiamiento de terrorismo y socavación de las instituciones democráticas.
El contralmirante Aníbal Coronado sucedió a Márquez como ministro del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. También fue asignado a la jefatura de Gobierno y Territorio Insular Francisco de Miranda. Desde el año 2016 hasta el 2021, se desempeñó como Guardia de Honor Presidencial y es considerado edecán de servicio de Maduro. El militar fue anexado a la nueva tanda de sancionados por EEUU el 27 de noviembre.
Magaly Gutiérrez Viña fue ratificada al frente del Ministerio de Salud, cargo que ostenta desde 2022. En 2018 fue designada presidenta de la Junta Directiva del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Gutiérrez comparte vínculos cercanos con la pareja presidencial, pues es su nuera. Su madre, Magally Viña, pasó a ocupar el Ministerio para los Adultos y Adultas Mayores, Abuelos y Abuelas de la Patria, creado el 1 de julio de 2024.
Dentro del grupo vinculado al jefe de Estado, Grecia Colmenares fue nombrada ministra para la Juventud; Germán Piñate, ministro para el Proceso Social del Trabajo; Arnaldo Sánchez, ministro para el Deporte, y Carlos Mast, como ministro de Atención de las Aguas.
Por otro lado, fueron ratificados: Juan Carlos Loyo, en el Ministerio de Pesca y Acuicultura, Clara Vidal en la cartera para Pueblos Indígenas, Ramón Velásquez Araguayán en la de Transporte, mientras continúa en la presidencia del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, y Ricardo Menéndez, vicepresidente Sectorial de Planificación y ministro de Planificación, incluido en el último grupo de sancionados por EEUU.
La vuelta de Cabello al ejecutivo
Infografía de Runrunes - Influencias en el gabinete de Nicolas Maduro 3.png
Tras 14 años fuera del gabinete ejecutivo, el militar retirado Diosdado Cabello fue designado ministro de Interior, Justicia y Paz. De 2009 a 2010 ejerció como ministro de Obras Públicas y Vivienda. Considerado el número dos del chavismo, es objeto de sanciones del gobierno estadounidense desde 2018.
Parecía que Cabello había perdido influencia en el gobierno nacional, porque estuvo relegado a lo legislativo y porque se mantenía entre los puestos de poder del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), pero gracias a su control de sectores estratégicos dentro del Ejecutivo, nunca dejó de tener fuerza en el sector.
La diferencia entre el Ministerio e Interior, Justicia y Paz y el Ejército es que el primero, con Cabello a la cabeza, se encarga de la seguridad interior, en particular de los levantamientos internos, mientras que el segundo, con Vladimir Padrino López como jefe, se enfoca en los conflictos internacionales.
Frente al Ministerio de Turismo estará la ingeniera industrial cubana Leticia Gómez, naturalizada venezolana en 2018. En 2015 fue nombrada gerente del Hotel Venetur de la Isla de Margarita (nombre del hotel Hilton Margarita & Suites, una de las empresas expropiadas por Chávez en 2009). En 2018, fue ascendida a la presidencia de la empresa estatal Venezolana de Turismo (Venetur) y en 2021 fue nombrada viceministra de Turismo. Ella es muy cercana a Cabello y su esposa, Marleny Contreras, ex titular de la cartera.
Además, de esta facción, el general de división Raúl Alfonso Paredes asumió la cartera para Hábitat y Vivienda. Fue presidente de la Fundación Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, adscrita al Ministerio para Hábitat y Vivienda 2017, cuando Manuel Quevedo, militar cercano a Cabello, era ministro.
El general de división Menry Fernández (Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria en 2016, cuando Rodolfo Marco Torres, militar y amigo de Cabello, fue ministro para la alimentación) fue asignado al Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras.
La abogada Jhoanna Carrillo quedó en el Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género y Juan José Ramírez en el Ministerio de Obras Públicas. Carrillo fue viceministra de redes populares en vivienda de la cartera de Vivienda y Hábitat en 2021, cuando Ildemaro Villarroel, militar cercano a Quevedo y Cabello, era ministro. Ramírez era viceministro de Obras Públicas cuando Raúl Alfonso Paredes, también relacionado a Quevedo y Cabello, ocupaba la cartera.
Julio García Zerpa fue ratificado ministro para el Servicio Penitenciario, cargo que ostenta desde 11 de junio de este año, un nombramiento que ocurrió en medio de una huelga de hambre iniciada tres días antes en al menos 15 cárceles del país. Fue vicepresidente de la comisión de política interior de la AN que presidía Cabello. El abogado fue incluido en la lista de funcionarios sancionados por Estados Unidos, publicada el 27 de noviembre.
Diosdado Cabello junto a Vladimir Padrino - AFP.jpg
Diosdado Cabello junto a Vladimir Padrino López en la Asamblea Nacional
JUAN BARRETO / AFP
Militares en el poder
Son un total de 10 los militares que poseen cargos en el Ejecutivo nacional. Esta situación consolida la unión cívico-militar de la que hablaba Hugo Chávez y que Maduro mantuvo para tener de su lado al Ejército Nacional.
Vladimir Padrino López mantuvo su posición como ministro para la Defensa, cargo que ostenta desde el 25 de octubre de 2014. Desde el 22 de septiembre de 2017 está sancionado por el gobierno canadiense, junto a 40 funcionarios venezolanos que poseen fortunas en el extranjero cuyo origen es desconocido y, desde el 25 de septiembre de 2018, por el gobierno de Estados Unidos.
”Padrino López ha logrado reacomodar los militares en distintos lugares, tanto en términos económicos como políticos. Los militares tienen un poder en el Arco Minero, corporaciones, etcétera", subrayó Sánchez.
El mayor general Carlos Leal Tellería, relacionado al jefe del Ejército, lidera el Ministerio para la Alimentación desde el 2019 y fue ratificado en el cargo. Leal Tellería fue sancionado por el gobierno de Canadá, junto a otros 42 funcionarios del gobierno, por estar ”implicado en actividades que socavan las instituciones democráticas”.
Los Chávez y El Aissami
Los Chávez han sido el clan político más afectado con el paso de los años, pues perdieron mucha fuerza e influencia, con la salida de Rodolfo Marco y Wilmar Castro, también pasaron a tener a sólo uno de los suyos en los ministerios. El ingeniero agrónomo Yván Gil Pinto fue ratificado como canciller. De 2017 a 2021 ocupó el cargo de viceministro para Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, momento en que Jorge Arreaza (vicepresidente ejecutivo de 2013 a 2016 y cónyuge de la hija del expresidente Hugo Chávez, Rosa Virginia Chávez, hasta el 2017) ocupó el cargo.
Por otro lado, dos personajes relacionados con el abogado y político caído en desgracia Tareck El Aissami se mantuvieron en el esquema de poder, aunque a uno de ellos no le duró la suerte.
Pedro Rafael Tellechea, ingeniero mecánico con una especialización en Finanzas Públicas, pasó de la cartera de Petróleo a la de Industrias y Producción Nacional. Duró dos meses allí antes de ser reemplazado por el empresario barranquillero y presunto testaferro de Maduro Álex Saab, tras justificar su salida por supuestos ”problemas de salud” y ser detenido el 20 de octubre por ”entregar el sistema de control y mando automatizado de Pdvsa a los servicios de inteligencia de Estados Unidos”, según el Ministerio Público.
Por otro lado, Saab fue detenido el 12 de junio de 2020, extraditado a Estados Unidos en octubre de 2021 y excarcelado en diciembre de 2023 como canje para la liberación de 20 presos políticos y 10 estadounidenses recluidos en el país.
También vinculado a El Aissami, Ricardo Sánchez ascendió de ser miembro de la Asamblea Nacional a tomar el control del Ministerio para la Educación Universitaria. Sánchez fue un líder estudiantil en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en 2007 se unió al partido Un Nuevo Tiempo (UNT), del cual fue secretario juvenil. Incluso, dos años después, llegó a la Asamblea Nacional para convertirse en el diputado suplente de María Corina Machado.