En medio de la escalada armamentista que azota hace más de una semana a Medio Oriente y con el riesgo latente de bloqueo del estrecho de Ormuz por parte de Irán, las incógnitas sobre las reservas de petróleo a nivel mundial vuelven a ganar relevancia.
Es que, según analistas de JP Morgan e ING, el eventual cerrojo sobre el canal donde transita el 20% del crudo global dispararía el precio del barril de Brent hasta un rango de entre 120 y 130 dólares, escenario que obligaría a las naciones a liquidar el almacén de crudo del que detentan para intentar sortear la escalada inflacionaria.
"Mucho depende de cómo responda Irán en las próximas horas y días, pero esto podría encaminarnos hacia un petróleo de 100 dólares si Irán responde como ha amenazado previamente”, advirtió a Reuters Saul Kavonic, analista senior de energía de la firma de investigación de renta variable MST Marquee en Sidney.
¿Qué país tiene la mayor reserva de petróleo del mundo?
Superior a Irán, Estados Unidos e incluso Arabia Saudita, una nación de América Latina lidera el ranking de reservas probadas de petróleo de Global Firepower: Venezuela.
El país presidido por Nicolás Maduro capitaliza el 28% en la clasificación de los cinco primeros a nivel global, gracias a su capacidad de extracción de barriles diarios.
"Venezuela tiene una reserva ahora 30% superior a la que ya se había certificado", enfatizó el lider del PSUV el lunes en el marco del anuncio de incremento del 30% en la reserva certificada, lo que consolida a Venezuela como el estado con las mayores reservas comprobadas a nivel global.
El país sudamericano posee también la cuarta mayor reserva de gas en proceso de certificación a nivel global, cuyos bloques están abiertos a la inversión internacional.
En 2021, el Ministerio de Petróleo de Venezuela reportó reservas certificadas internacionalmente de 303.806 millones de barriles de crudo. A esa cifra, ahora se suma el 30% anunciado por Maduro.