5 de febrero 2025 - 15:52hs

La expectativa porque los Kansas City Chiefs hagan historia en el Super Bowl de este fin de semana es alta, pero los precios de las entradas parecen no reflejarlo. Los Chiefs se enfrentan a los Eagles de Filadelfia y aspiran a convertirse en el primer equipo en ganar tres anillos consecutivos. Aunque muchos esperaban que el de Nueva Orleans fuera el juego más caro en la historia de la NFL, en tan solo una semana los boletos bajaron un 58% en el mercado de reventa.

En Gametime, los asientos más baratos están disponibles por 4.627 dólares, frente a los 6.492 dólares de la semana pasada, mientras que las entradas más caras ahora cuestan 23.693 dólares en lugar de 56.409 dólares cada una. Los precios de StubHub para boletos del Super Bowl actualmente oscilan entre los 3.307 dólares y los 21.123 dólares, y en Vivid Seats están disponibles por entre 3.152 dólares y 21.004 dólares, informó Forbes.

Gametime predijo que los precios de las entradas tocarán fondo el 9 de febrero, el día del partido, y subirán ligeramente el 7 y 8 de febrero.

Más noticias

Este año, los precios promedio de las entradas están en camino de ser más bajos que los de los dos últimos Super Bowls. Antes del partido de campeonato del año pasado entre los Chiefs y los 49ers de San Francisco, que batió récords, los asientos más baratos en Gametime costaban 8.764 dólares y los más caros 37.620 dólares. Hace dos años, cuando se enfrentaron los Chiefs y los Eagles, los boletos más baratos para el día del juego comenzaban en 6.264 dólares y los más caros costaban 33.042 dólares cada uno.

Según el revendedor Ticketmaster, en Super Bowls anteriores el boleto de reventa promedio osciló entre 4.000 y 6.000 dólares, mientras que actualmente está entre 3.495 y 15.510 dólares.

Los posibles motivos

El desplome en los precios de las entradas de este año puede explicarse por diferentes motivos, pero Brett Goldberg, director general del revendedor TickPick, sostuvo que algunas razones posibles pueden tener que ver con la ciudad anfitriona de este año y quizás una ligera dosis de fatiga de los Chiefs.

En diálogo con CNN, Goldberg sostuvo que Nueva Orleans "no tiene el mismo atractivo" que Las Vegas, en referencia a la ciudad donde se celebró el último Super Bowl, que se convirtió en el más caro de la historia. Además, indicó que la mayor capacidad del estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans pudo haber hecho que los precios bajaran: este tiene capacidad para unos 74.000 espectadores, mientras que el Allegiant Stadium de Las Vegas tiene unos 65.000 asientos.

También se explica por el ataque que la ciudad anfitriona vivió el mes pasado, cuando un hombre atropelló a una multitud que celebrara el Año Nuevo en el Barrio Francés de Nueva Orleans, mató a 14 personas e hirió al menos a 35. A raíz del atentado, la NFL prometió un "exhaustivo plan de seguridad" en la ciudad.

Por otro lado, Goldberg sostuvo que los aficionados del fútbol americano están aburridos por la tercera vuelta consecutiva de los Chiefs al Super Bowl, lo que hace que TickPick "vea menos interés por parte de los aficionados que quieren asistir". "Si los Detroit Lions, los Washington Commanders o los Buffalo Bills hubieran llegado tan lejos, sería una historia muy diferente en lo que se refiere a los precios actuales", aseguró.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NFL/status/1886414345178869913&partner=&hide_thread=false

Récord en anuncios televisivos

Aunque las entradas para el Super Bowl no están batiendo récords, sí lo están haciendo los esperadísimos anuncios televisivos. Fox vendió al menos 10 de sus anuncios del Super Bowl por más de 8 millones de dólares cada uno, según confirmó a CNN una persona con conocimiento directo del asunto. En un principio, la cadena pedía unos 7 millones de dólares por 30 segundos de anuncio durante el partido.

Los acuerdos de 8 millones de dólares se cerraron hace relativamente poco, después de que algunos patrocinadores decidieran renunciar a sus espacios publicitarios.

La Federación Nacional de Minoristas estima que serán 203 millones de espectadores los que verán el juego por televisión, por lo que las marcas esperan captar su atención con grandes celebridades que van desde el universo Marvel hasta los hermanos Manning.

El pistoletazo de salida del Super Bowl LIX está programado para las 18:30 ET del domingo. El partido se emite en Fox y, por primera vez, se retransmite gratuitamente en Tubi.

Temas:

precios entradas Super Bowl asientos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España