Miami es un ecosistema interesante para entender las dinámicas del emprendedurismo e internacionalización de diferentes empresas y startups. En los últimos años, la ciudad ha atraído a fundadores tanto estadounidenses como internacionales con la ambición de posicionarse en el mercado local. Sin embargo, crear y escalar una empresa en Miami trae consigo un conjunto de desafíos que quienes se han atrevido a emprender un negocio pueden compartir de primera mano. ¿Qué desafíos financieros, operativos y culturales enfrentan los fundadores en etapa inicial de Miami? Eso quedó plasmado en una entrevista que hizo Rebelius Consulting junto al Centro de Innovación de Cambridge (CIC) a 17 líderes empresariales de Miami.
En la lista están varios fundadores internacionales reconocidos, incluyendo a Eyal Shats de SimpliRoute, Kerstin Recker de Peli Health, Juan Manuel Barrero de Lazo, Cristóbal Mardones Falcon de Prowash Go, Oscar Herrera de ClickEat y Maxeme Tuchman de Caribu, entre otros.
El estudio, “Líderes a través de las fronteras”, mostró que entre los desafíos que tienen los fundadores de startups en Miami, el financiamiento sin un historial crediticio estadounidense, el manejo de regulaciones locales, leyes sectoriales específicas y planificación fiscal constituyen alrededor del 40% de los desafíos mencionados.
Crear una red, especialmente en una ciudad como Miami donde las conexiones son cruciales, constituyó alrededor del 20% de los desafíos mencionados. Los encuestados describieron el panorama competitivo de Miami como “feroz y con varias barreras de entrada” Crear una red, especialmente en una ciudad como Miami donde las conexiones son cruciales, constituyó alrededor del 20% de los desafíos mencionados. Los encuestados describieron el panorama competitivo de Miami como “feroz y con varias barreras de entrada”
Las preocupaciones de los fundadores
Alrededor del 30% mencionó como desafío comprender la cultura y las prácticas comerciales locales, lo que resulta especialmente desafiante para los fundadores internacionales que se expanden o se mudan al área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale. Crear una red, especialmente en una ciudad como Miami donde las conexiones son cruciales, constituyó alrededor del 20% de los desafíos mencionados. Los encuestados describieron el panorama competitivo de Miami como “feroz y con varias barreras de entrada”.
Entre los desafíos culturales, establecer una reputación en Miami puede ser difícil: alrededor del 40% de los fundadores dicen que es difícil construir una reputación local sin relaciones preexistentes en Miami. Según el informe, construir una red confiable es especialmente desafiante para los directores ejecutivos y fundadores internacionales. Además, la integración en el ecosistema más amplio fue un desafío importante.
Por otra parte, el 21% de los encuestados dijo que era difícil acceder a financiación de un banco y otras instituciones. Además, el informe señaló que algunas personas en Miami se comprometen demasiado y no necesariamente cumplen los acuerdos, lo que lleva a “promesas incumplidas y contribuye a la percepción de interacciones superficiales”.
Meterse en el ecosistema de Miami
"Si bien los CEOs y fundadores entrevistados reportan que siempre enfrentan varios desafíos simultáneamente, se observa que la principal complejidad es equilibrar la resolución de los desafíos técnicos con la adaptación a un nuevo contexto en el que operar", sostiene el informe.
A pesar de que iniciar operaciones en Miami puede ser similar a iniciar un negocio en otro lugar, cuando se le pidió a los directores ejecutivos y fundadores que calificaran qué elementos de la creación de su empresa les resultaban más difíciles (en una escala de 1: muy fácil a 10: muy difícil). La conclusión es que el verdadero desafío parece ser integrar a la empresa en el ecosistema más amplio.
"Si bien es útil asignar recursos y esfuerzos para crear redes de mayor valor con otras organizaciones y empresarios, el resultado es que, en comparación con la configuración inicial, lograrlo puede ser mucho más difícil", dicen.
Entre los desafíos culturales, establecer una reputación en Miami puede ser difícil: alrededor del 40% de los fundadores dicen que es difícil construir una reputación local sin relaciones preexistentes en Miami. Según el informe, construir una red confiable es especialmente desafiante para los directores ejecutivos y fundadores internacionales. Además, la integración en el ecosistema más amplio fue un desafío importante Entre los desafíos culturales, establecer una reputación en Miami puede ser difícil: alrededor del 40% de los fundadores dicen que es difícil construir una reputación local sin relaciones preexistentes en Miami. Según el informe, construir una red confiable es especialmente desafiante para los directores ejecutivos y fundadores internacionales. Además, la integración en el ecosistema más amplio fue un desafío importante
En resumen, la importancia de conectar con personas u organizaciones locales, junto con priorizar el trabajo previo al “aterrizaje” en el mercado local, es clave. Los fundadores también dejaron consejos para quienes quieran animarse a meterse en el ecosistema de Miami:
Consejos de exitoso empresarios
-Construir y aprovechar redes locales: participar activamente en comunidades empresariales locales. La recomendación es asistir a eventos específicos, unirse a grupos locales y participar en programas de aterrizaje suave para crear conexiones en redes distintas a las existentes.
-Prepararse para “aterrizar” en un nuevo contexto empresarial: antes de pasar a un nuevo mercado, los fundadores recomiendan tomarse el tiempo para comprender las regulaciones comerciales y fiscales, los requisitos financieros y las instituciones existentes. Conocer el terreno y tomarse el tiempo para articular un plan bien pensado puede ser esencial para evitar errores costosos en el futuro.
-Estudiar el mercado: los directores ejecutivos y fundadores también recomiendan centrar los esfuerzos en buscar “clientes de nicho”. Además, tomarse el tiempo para comprender los precios adecuados, la competencia y las ofertas alternativas o complementarias.
-Iterar el desarrollo: los fundadores comparten la importancia de perfeccionar continuamente sus productos y servicios, asegurando que se aborden las nuevas necesidades de los clientes que observan.