2 de diciembre 2024 - 13:58hs

Lo que importa del récord de ventas por el Black Friday

  • Los compradores del Black Friday de 2024 realizaron un gasto récord de $10.800 millones en línea, un aumento de más del 10% en comparación con el año anterior, según Adobe Analytics.
  • El uso de dispositivos móviles continúa siendo dominante, con un 69% de todas las compras realizadas desde smartphones, frente al 68% del año pasado.
  • Las tiendas físicas registraron una disminución del 8.2% en el tráfico de compradores en comparación con 2023, lo que refleja una mayor preferencia por las compras en línea.
  • Aunque los descuentos fueron profundos, especialmente en productos como maquillaje, ropa, y electrónicos, los consumidores deben tener cuidado con la autenticidad de algunas ofertas.
  • Se espera que el Cyber Monday de 2024 supere al Black Friday, con una proyección de $13.2 mil millones en ventas, marcando un incremento del 6% respecto al 2023.
651e98adfac297da7bc4d6b5f7b16e89bf7af274w.jpg

Contexto

¿Por qué los consumidores prefieren comprar en línea en lugar de ir a las tiendas físicas? La tendencia de realizar compras en línea ha crecido exponencialmente debido a la comodidad y las ofertas atractivas disponibles en plataformas digitales. Con el auge de las compras móviles, los consumidores ahora tienen la posibilidad de realizar compras sin necesidad de salir de casa, evitando multitudes y aprovechando herramientas como billeteras digitales, pagos inmediatos y asistencia a través de chatbots. Esto ha hecho que cada vez más personas opten por este canal, especialmente durante eventos de compras como el Black Friday.

¿Cómo afecta la tecnología al comportamiento de los compradores? La tecnología, especialmente a través de aplicaciones móviles y asistentes virtuales, está transformando la experiencia de compra. Las innovaciones como las billeteras móviles y las opciones de pago diferido permiten que los consumidores compren con mayor facilidad y flexibilidad, lo que incrementa las ventas. Además, las tiendas digitales ofrecen una experiencia de compra más personalizada, gracias a la inteligencia artificial, lo que impulsa aún más la popularidad de las compras en línea.

Más noticias

¿Por qué el tráfico de compradores en las tiendas físicas ha disminuido este año? El tráfico en las tiendas físicas ha caído debido a que los consumidores prefieren la conveniencia de comprar desde sus hogares. A pesar de algunos descuentos significativos en las tiendas físicas, la comodidad de las compras en línea sigue siendo un factor determinante. Las tiendas que han mantenido o aumentado su afluencia, como Forever 21, han ofrecido descuentos agresivos de hasta un 70%, lo que demuestra que los consumidores están dispuestos a desplazarse si perciben que el ahorro vale la pena.

f607449fba525259ad2bfee426ae62f0ebcd0884w.jpg

¿Qué productos fueron los más vendidos este año? Este Black Friday, los productos más populares incluyeron maquillaje, cuidado de la piel, dispositivos electrónicos como parlantes y auriculares Bluetooth, relojes inteligentes, ropa, televisores y máquinas de café expreso. Este patrón refleja las preferencias de los consumidores por productos tanto de tecnología como de bienestar personal, sectores que continúan siendo los más atractivos para las ofertas de temporada.

¿Los descuentos del Black Friday fueron realmente tan buenos como parecen? Aunque muchos minoristas ofrecieron descuentos profundos, los organismos de control del consumidor advierten que algunas ofertas del Black Friday podrían no ser tan grandes como aparentan. La inflación y los aumentos de precios en algunos productos significan que los descuentos, aunque elevados, no necesariamente representan una rebaja significativa en términos absolutos. Los compradores deben ser cautelosos y comparar precios antes de realizar sus compras.

¿Cuáles son las páginas de ecommerce preferidas en México? Según la macroencuesta Statista Consumer Insights, algo más de seis de cada diez adultos entrevistados online en México realizaron al menos una compra en Amazon durante los doce meses anteriores al estudio, que fue realizado de octubre de 2023 a septiembre de 2024.

Después de Amazon como tienda online predilecta de los mexicanos, le sigue la plataforma de ecommerce de origen argentino, Mercado Libre, con el 57% de las respuestas. Por su parte, Temu quedó en tercer puesto (lugar que oucpaba Walmart en la anterior encuesta) en cuanto a la preferencia del público mexicano, con aproximadamente el 40% de los encuestados habiéndola usado para sus compras en el último año.

mercado-libre-nasdaqjpg.webp
Entre los compradores online mexicanos, las plataformas preferidas son Amazon y la argentina Mercado Libre en segundo lugar.

Entre los compradores online mexicanos, las plataformas preferidas son Amazon y la argentina Mercado Libre en segundo lugar.

La séptima posición recién es para la primera opción de origen local. Se trata de Liverpool, adonde se dirige un 23% de los consumidores para hacer sus compras por internet. Coppel, la cadena de tiendas departamentales con sede en Culiacán, también se ubica entre las ocho páginas de ecommerce más usadas en México, al ser elegida por un 22% de los internautas entrevistados.

Cómo sigue

¿Qué se espera para el Cyber Monday? El Cyber Monday de 2024 debería continuar con la tendencia de crecimiento en las ventas en línea, alcanzando los $13.2 mil millones, según las proyecciones de Adobe. Este día sigue siendo el más grande de la temporada de compras, superando incluso al Black Friday en términos de ventas. Se espera que los consumidores aprovechen las ofertas, especialmente en productos electrónicos y ropa, con descuentos de hasta un 30% y 23% respectivamente.

¿Cómo afectarán las nuevas tecnologías y tendencias de consumo en el futuro del Black Friday? A medida que las compras en línea continúan creciendo, es probable que el Black Friday y otras fechas de compras se sigan digitalizando. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el uso de asistentes virtuales, seguirán mejorando la experiencia de compra, lo que puede dar lugar a un crecimiento aún mayor de las ventas en línea en los próximos años. Además, el aumento de los pagos móviles y las compras instantáneas podrían consolidarse como las principales formas de compra para las generaciones más jóvenes.

¿Qué deben hacer los consumidores antes del Cyber Monday? Los consumidores deben seguir comparando precios y estar atentos a las ofertas de este Cyber Monday, donde hay mayores descuentos en categorías como electrónicos y moda. La clave es la paciencia, ya que muchas de las mejores ofertas estarán disponibles ese día. Los compradores deberían estar preparados para aprovechar al máximo las promociones y evitar caer en ofertas que no sean realmente tan buenas como parecen.

Temas:

Black Friday CyberMonday

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España