9 de abril 2025 - 16:46hs

Durante los últimos días, los mercados globales fueron severamente afectados por los aranceles de Donald Trump, mientras la guerra comercial con China no dejaba de escalar. En medio de las tensiones y la caída de las acciones estadounidenses, varios líderes de opinión, empresarios e influyentes podcasters que apoyaron al republicano durante la campaña manifestaron sus dudas sobre la política arancelaria que el gobierno pretende llevar adelante.

Aunque este miércoles Trump anunció que pondrá una pausa a los aranceles recíprocos para 75 países durante 90 días y les dejará una tarifa del 10%, salvo para China, al que le aumentó los gravámenes a 125%, varios aliados de su administración criticaron al republicano en los últimos días por las implicancias económicas de la guerra comercial.

Uno de los primeros en demostrar su escepticismo sobre los aranceles fue el multimillonario Elon Musk, principal asesor de Trump para la reforma del gobierno federal. En una videoconferencia con políticos italianos la semana pasada, dijo que le gustaría ver una "zona de libre comercio" entre Europa y EEUU: "Al final del día, espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos avancen idealmente, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero". "Ese ha sido sin duda mi consejo al presidente", afirmó el dueño de Tesla y Space X.

Más noticias

A partir de estas declaraciones, el principal asesor comercial del presidente, Peter Navarro, dijo que Musk "no entiende" la situación y lo acusó de no ser realmente un "fabricante de autos", sino un "ensamblador de autos" que depende de piezas baratas importadas desde el extranjero. Esto le valió un aluvión de críticas por parte de Musk a través de la red social X durante el fin de semana, donde lo calificó de "imbécil" y aseguró que era "más tonto que un saco de ladrillos."

Elon Musk. EFE.jpg

Las críticas de los aliados

Al magnate se le sumaron otros influyentes aliados de Trump, como el gerente de fondos de cobertura Bill Ackman, el podcaster Joe Rogan y el comentarista Ben Shapiro, que sumaron sus voces a un número de republicanos en el Congreso que se manifestaron en contra de los aranceles.

El comentarista conservador Ben Shapiro, quien inicialmente apoyó al gobernador de Florida, Ron DeSantis, en las primarias presidenciales republicanas del año pasado antes de ofrecer su apoyo a Trump, dijo el sábado en el podcast "All-In" que veía "afirmaciones contradictorias" sobre lo que se supone que los aranceles de Trump están destinados a hacer. "Creo que la forma en que se presentó el plan de los aranceles es de lo peor que se podría hacer", dijo Shapiro, según recogió AP.

Este mismo argumento lo reiteró el lunes en un video que publicó en su cuenta de YouTube, en la que tiene más de siete millones de suscriptores. Allí aseguró que la idea de que los aranceles son buenos y generan riqueza es "realmente problemática". "La idea de que esto es inherentemente bueno y hace que la economía estadounidense sea fuerte es errónea. Es falso. La idea de que esto resultará en una gran reubicación de la manufactura también es falsa", dijo Shapiro.

Ben Shapiro.jpg
Ben Shapiro

Ben Shapiro

También Joe Rogan se refirió al tema. Rogan, quien había respaldado a Trump en las elecciones del año pasado y grabó además una entrevista de casi tres horas con el republicano que colaboró a amplificar su voz durante la campaña, dijo en marzo que la disputa de Trump con Canadá era "estúpida" y lamentó el hecho de que los canadienses "nos abuchearon por los aranceles" durante los eventos deportivos profesionales que involucraban equipos de ambos países.

Rogan recientemente se distanció de Trump en otras áreas, incluyendo las deportaciones masivas, refiriéndose a una reciente operación para detener inmigrantes como "horrible".

"Nos estamos dirigiendo hacia un invierno nuclear económico autoinducido", a menos que Trump adopte un enfoque más deliberado, advirtió el gerente de fondos de cobertura pro-Trump, Bill Ackman, el domingo en X, comparando la activación total de los aranceles con "una guerra nuclear económica"

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BillAckman/status/1908992002366292286&partner=&hide_thread=false

En otro post más tarde el domingo, Ackman atacó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, por ser "indiferente al colapso del mercado de valores y la economía". Al día siguiente, Ackman se disculpó por su crítica, afirmando irónicamente que Lutnick, que fue jefe de la firma financiera Cantor Fitzgerald, podría beneficiarse de los aranceles debido a sus inversiones en bonos.

"Estoy simplemente frustrado al ver lo que creo que es un gran error de política ocurrir después de que nuestro país y el presidente hayan logrado grandes avances económicos que ahora están en riesgo debido a los aranceles", escribió en X.

Por su parte, Dave Portnoy comenzó su transmisión en vivo del programa sobre finanzas Davey Day Trader diciendo: "Bienvenidos al lunes naranja". Allí dijo que no hay una "agenda política" detrás de sus comentarios, salvo la de hacer dinero. Sin embargo, el empresario es fiel seguidor de Trump desde que lo apoyó por primera vez en 2016.

Dave-Portnoy-y-Donald-Trump.jpg
Trump con Dave Portnoy en la Casa Blanca

Trump con Dave Portnoy en la Casa Blanca

Después de las caídas del mercado de la semana pasada, Portnoy dijo que había perdido siete millones de dólares "en acciones y criptomonedas", una cifra que estimó el lunes podría estar más cerca de los 20 millones de dólares, o hasta el 15% de su patrimonio neto.

No obstante, Portnoy sostuvo que planea seguir apoyando a Trump. "Creo que son más inteligentes que yo cuando se trata de estos aranceles. También creo que está jugando un juego de alto riesgo aquí", dijo Portnoy y agregó: "Voy a quedarme con él unos días, unas semanas, a ver cómo se resuelve esto".

Temas:

Joe Rogan Donald Trump aranceles

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España