21 de agosto 2024 - 11:30hs

En el mundo del coleccionismo y la numismática, existen piezas que pueden alcanzar valores sorprendentes. Una de ellas es una moneda estadounidense que, debido a su rareza y características únicas, ha llegado a venderse por hasta 75.000 dólares.

Esta moneda de Estados Unidos ha captado la atención de coleccionistas alrededor del mundo. Pero, ¿qué hace que una moneda que en su origen valía solo 25 centavos se convierta en una joya tan valiosa en el mercado? En este artículo, exploraremos las características que distinguen a esta moneda de 25 centavos y cómo su historia y particularidades la han convertido en una de las más valiosas del mercado.

Numismática: características que hacen única a la moneda estadounidense de 75.000 dólares, “San Antonio Missions”

La moneda de 25 centavosSan Antonio Missions” no es solo un simple ejemplar conmemorativo; es una pieza cargada de historia y simbolismo. Lanzada por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en 2019, esta moneda rinde homenaje al San Antonio Missions National Historical Park, un sitio de gran relevancia cultural e histórica en Texas.

Más noticias

Lo que la hace aún más especial es su diseño, que evoca la moneda Real Colonial Española, con símbolos que representan la agricultura, la comunidad, la herencia española y los sistemas de irrigación.

2019-america-the-beautiful-quarters-coin-san-antonio-missions-texas-uncirculated-reverse-768x768.jpg
La moneda “San Antonio Missions” de 2019 se convierte en una joya del coleccionismo.

La moneda “San Antonio Missions” de 2019 se convierte en una joya del coleccionismo.

Además de su diseño histórico, la moneda tiene ciertas características que la distinguen en el mundo del coleccionismo:

  • Marca de ceca “W”: esta marca indica que la moneda fue acuñada en la Casa de la Moneda de West Point, una ceca que produce monedas en cantidades limitadas, lo que aumenta su rareza y valor.
  • Estado de conservación: monedas que se encuentran en condiciones excepcionales, como la calificación MS69, son altamente valoradas. Esta calificación es un indicador de que la moneda está prácticamente intacta, con solo mínimos defectos que son casi imperceptibles a simple vista.
  • Errores de acuñación y características únicas: algunos ejemplares pueden tener errores de acuñación o detalles únicos que los diferencian del resto, lo que puede disparar su valor en el mercado.

El momento en que la moneda estadounidense “San Antonio Missions” alcanzó los 75.000 dólares

La venta de esta moneda de 25 centavosSan Antonio Missions” que alcanzó el precio de 75.000 dólares ocurrió en una subasta celebrada en mayo de 2024, un hecho que la catapultó a la atención de coleccionistas y expertos en numismática.

La subasta, organizada por Heritage Auctions, fue un evento significativo en el mundo del coleccionismo, donde este ejemplar específico de la moneda fue considerado un hallazgo único debido a su perfecta conservación (calificación MS69) y su condición de ser una de las primeras en circular con la mencionada marca de ceca.

2019-america-the-beautiful-quarters-coin-west-point-circulating-obverse-768x768.jpg
Casa de la Moneda de West Point acuñó solo una cantidad limitada de estas monedas.

Casa de la Moneda de West Point acuñó solo una cantidad limitada de estas monedas.

Esta combinación de características hizo que el precio final de la venta rompiera las expectativas y estableciera un nuevo referente en el valor de este tipo de monedas conmemorativas.

Cómo evaluar y vender monedas valiosas

Si tienes una moneda de la serie “San Antonio Missions” o alguna otra moneda que consideras puede tener valor, es importante conocer los pasos para evaluar y, eventualmente, vender la pieza:

  • Revisión del estado de conservación: antes de vender una moneda, asegúrate de que esté en las mejores condiciones posibles. La calificación por parte de un servicio profesional, como el PCGS, puede agregar un valor significativo.
  • Verificación de la marca de ceca: asegúrate de identificar correctamente la ceca, especialmente si es “W”, lo que indica que fue acuñada en West Point y podría ser más valiosa.
  • Investigación de errores de acuñación: revisa si tu moneda tiene alguna peculiaridad, como errores de acuñación, que puedan aumentar su valor.
  • Consulta con un experto: antes de vender, es recomendable consultar con un experto en numismática que pueda evaluar con precisión el valor de tu moneda.
  • Venta en plataformas especializadas: considera vender en subastas especializadas o a través de plataformas de coleccionismo reconocidas para obtener el mejor precio.
Temas:

moneda dólares

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España